it-follows-posterNo os descubro nada si digo que el cine del terror está inmerso en profunda crisis de creatividad desde hace varios lustros. Las casas encantadas, los espíritus, las posesiones demoníacas, el asesino implacable y los muertos vivientes llevan pululando durante décadas y se hace necesario un revulsivo que haga salir al género de su letargo. La repetición de esquemas y la falta de originalidad han sido la puntilla de un género que parece que no va a revivir tan fácilmente como los zombies de George A. Romero. Quizás la última revolución dentro del género fueron El sexto sentido, hace casi 20 años, y la primera parte de Saw (el resto de la saga fue un horror en el mal sentido de la palabra). También se buscó en el lejano oriente una fuente de inspiración, lo que originó remakes de films como Ringu (The ring) o La maldición. Desde entonces nos hemos tenido que conformar  con decenas de secuelas, remakes y copias con desigual fortuna.

Por suerte para los aficionados al género, de vez en cuando surge algún nuevo cineasta con ganas de renovar un género que lleva agonizando demasiado tiempo. Es el momento de citar Cabin in the Woods y su necesario soplo de aire fresco. Cada año aparece una película que los aficionados saludan como esa gran promesa y que casi nunca cumple las expectativas. Ni You’re the next, ni Sinister, ni Insidious, ni Los extraños me parece que sean grandes aportaciones al cine de terror. Sí pueden servir para pasar un mal rato pero poco más. Ya está todo muy visto.

La expectativa fallida de este año se llama It follows. Un film correctito que presenta una propuesta original que no es capaz de llevar a buen puerto. La originalidad del film reside en que la maldición (un ser cambiante que te persigue) se pasa de una persona a otra manteniendo relaciones sexuales. Como si de una enfermedad de transmisión sexual se tratara, la maldición se va pasando de unos  jóvenes a otros. No le busquen el sentido, no lo tiene. Tras una propuesta original tenemos un film que no abusa de los efectos especiales ni de grandes trucos de efecto (nada de sustos metidos con calzador ni subidas de sonido). Algo que siempre es de agradecer. La mayor baza del film reside en su falta de pretensiones y su descarada influencia del cine de los años 80.  Como en la década de las hombreras y los cardados, It follows no ha contado con un gran presupuesto pero sabe sacarle partido siendo un buen ejemplo de Menos es más. El arranque del film es muy potente, con esa chica que huye despavorida de algo que desconocemos. Hubiera sido mejor seguir por ese camino, siempre aterra más aquello que no vemos. El debutante David Robert Mitchell sabe rodar y mover la cámara, creando un inquietante desasosiego en el espectador. Supongo que influye esa machacona música que puede te puede sacar de quicio y que no se abusa de los sustos a traición. El film inquieta algo cuando debe hacerlo pero no me provocó terror.
it-follows

Sin embargo, no fue suficiente para provocar el terror en quien os escribe (igual es que ya soy muy viejo) ni para mantener el interés. La estructura del film resulta repetitiva y la tensión decae. La verdad es ni que los pesares de la protagonista ni el triángulo amoroso que la tiene ella como centro me parecieron suficientemente estimulantes. Sinceramente, no pude evitar que el tedio hiciera acto de presencia durante el visionado.

Me provocó más aburrimiento que otra cosa, creo que se le podría haber sacado más partido a esta idea.

IT FOLLOWS

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...