maxresdefaultVelma es una de esas voces maravillosas, que tenemos la suerte de disfrutar en este país desde hace ya desde poco más de un par de décadas, desde que la nacida en Chicago, se afincó definitivamente al sur de Europa. Su voz ha sonado junto a la Orquesta Mondragón y con nuestro bluesman más internacional Javier Vargas, pero ya era hora de que nos diese la alegría de regalarnos la magia de su voz en un disco donde centrase todas las miradas y oídos, en el que deleitarnos con esa querencia del viejo blues de Chicago que corre por sus venas de forma natural. Para ello, que mejor que una banda como los Bluedays, pura crema oiga, la de este trío vallisoletano, formado por Carlos Sanz a la guitarra, Jorge Otero “Jafo” al bajo y Nacho Castro a la batería, tres tipos experimentados en estas lides, y que no son la banda de acompañamiento de turno, ni mucho menos, ahí están componiendo junto a la sobrina nieta de John Lee Hooker.

Este «Step into the blues», es una autentica gozada, si señor. Producido por Francisco Simón, otro tipo con su revolver lleno de muescas, y la colaboración de David García a la harmónica y Johannes Winter al piano, durante las doce canciones que componen este disco, es un viaje por el cauce del mejor blues, de la mejor tradición de música negra, con la voz de Velma Powell, áspera y profunda, como guía espiritual, escoltada por el magnífico sonido que Bluedays son capaces de sacar de sus instrumentos, que te hace soñar con un oscuro garito lleno de humo en la ciudad del viento, disfrutando de esas raíces que todos querríamos tener. Además es de agradecer que nos traigan un disco completo de temas propios, que te permite hacerte la idea de lo que tienes entre manos, no ya solo del nivel de interpretación, también de composición.

Desde la inicial «Real» el termómetro se pone por las alturas, con esa armónica y ese blues guitarrero, que te lleva a mover los pies desde el primer instante. «Richman’s blues» se engrandece con esa sección de vientos, o ese precioso medio tiempo llamado «Doctor blues», donde tienes que poner todos tus sentidos en dejarte llevar por esa voz. El sonido del despertador te mete de lleno en el movido «Wake up», donde corren ríos de tinta con sabor a líquido de una vieja barraca de roble. Aires soul impregnan «Sugar», con ese órgano simplemente brutal, y la fuerza que tanto Velma como la banda son capaces de insuflar. ¿Necesitais una declaración de principios?, la tenéis en «Blues in their genes», para que disfrutéis de esas guitarras, y de ese bajo.

Me rindo ante el ritmo de «Black coffee», para que quieres más, si lo tienes en forma de canción. «Your soul» es uno de los momentos más álgidos de la grabación, con esos coros y un buen hacer general que tira de espaldas. «Lawyer» suena más contundente, guitarrero, con un fuerza añadida que te deja con ganas de mucho más. «We bring the blues to you» en contraposición con el anterior, llena de calma la situación, con esa armónica omnipresente y por supuesto, esa voz, eterna protagonista. «Bluedays» es puro blues, con ese riff tan característico y ese tiempo que te puede llevar a gente como Hooker, que vive en los genes de Velma. Llega el final con «100 ways», un emotivo lento que pone punto y final a este brillante disco. Velma Powell & The Bluedays son puro blues, del que te atrapa y no te deja salir. Ya están inmersos en su «Into the blues tour». Yo pienso disfrutar de ellos mañana mismo en Cádiz, dentro del ciclo de músicas negras, que presenta El Pelícano Musicafé. Buscad vuestra cita.

gira_into_the_blues15

VELMA POWELL & THE BLUEDAYS – STEP INTO THE BLUES

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...