Synaesthesia_debut_album_artworkVa un chaval con su skateboard a un estudio de grabación y, con dos cojones, pare uno de los mejores discos de rock progresivo del año. Ahora este proyecto, que en un principio fue idea y genialidad de un solo hombre, al estilo de Mike Oldfield cuando empezó, se ha transformado en una verdadera banda compuesta por tres ingleses, un americano y un italiano: Adam Warne a los teclados y voz principal, Joey Frevola y Sam Higgins en las guitarras, Robin Johnson tras la batería y  Peter Episcopo al bajo y segunda voz.

Hablamos de un proyecto que data del 2009 pero que se ha materializado en 2014, cuando Adam Warne, de tan solo 20 años y líder indiscutible, una especie de nuevo Steven Wilson, compuso y grabó todo el disco él solito, con la sola ayuda de Ollie Hannifan y  Nikolas Aarland en las guitarras. El disco fue producido por Michaels Holmes, líder de la banda IQ en los Aubitt Studios y bajo la supervisión del ingeniero de sonido Rob Aubrey.

La Synesthesia ha sido montada por Adam para salir de gira y ofrecer opera prima, un disco que, si bien es como el abanderado del nuevo progresivo británico, sus influencias beben desde Genesis a Muse pasando por Frost, Porcupine Tree y IQ. La música está en mayoría liderada por los teclados, aunque no faltan buenas dosis de guitarras. Sus pretensiones son el rock progresivo de corte majestuoso y épico con largos temas y múltiples cambio de ritmo. La prueba es el par de narices que le echa Adam Warne iniciando el disco con un tema de veintidós minutos: “Time, Tension and Intervention” es, posiblemente, el momento más épico del disco, pero no el único de su clase. La clave está en los cambios y las melodías intrincadas que mantienen  vivo el interés del oyente, cosa que algunas bandas ya consagradas no consiguen a día de hoy.

El debut de Synaesthesia casi se puede considerar un trabajo conceptual -en palabras del propio Warne, que reconoce que es un tipo que se interesa por todo y que aún le falta mucho camino para llegar a ser un gran compositor-, pero temas como el anterior citado o «Noumenon», que toma su nombre de la filosofía de Kant, hacen que uno se dé cuenta de que este chaval tiene mucho en su cerebro.

La calidad del sonido es excepcional; cada instrumento encuentra su propio espacio navegando en un mar de sonidos delicados y bien interpretados. Es un placer poder oír una banda juvenil que no se dedica a hacer música para mocosas histéricas sin criterio musical. Estos chavales son la nueva promesa, los “rookies” del prog. Sin ir más lejos, la revista Prog Magazine lo ha votado como mejor grupo revelación del 2014.

La portada fue dibujada por Freyja Dean, hija del artista Roger Dean que como todo amante de rock progresivo sabrá, es el que ha confeccionado la gran mayoría de las portadas de los discos de Yes, entre otros: una nueva generación de artista de ilustraciones para una nueva generación de grupos de progresivo.

Synaesthesia, por cierto, significa la asimilación conjunta  de varios tipos de sensaciones provenientes de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. En claro: la sinestesia es un trastorno mental que implica un cruce de los sentidos.

SYNAESTHESIA – Synaesthesia: la nueva promesa del progresivo

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

2 Comentarios

  1. Jose

    Esto tengo que escucharlo…

    Responder
  2. Clarisse

    Me gusta mucho vuestra revista por sus críticas con carácter con las que sigo aprendiendo. Este disco tb pinta bien.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...