sonichighwaysLo que comienza con un crescendo a la altura de la ambición de la bandaSomething From Nothing», el sobresaliente tema de apertura-, se desinfla a medida que los descarados encajes con los que algunas canciones se visten para lucirse en estadios aparecen, empañando lo que en principio se presenta como un avasallador y enérgico trabajo de rock. Sonic Highways, que cuenta con ocho canciones de puro músculo, se grabó en ocho ciudades diferentes, una por canción. Un caro proyecto, que no pretencioso, pues el grupo no se empapó de influencias estatales y se limitó a componer canciones que suenan a Foo Fighters; con matices, claro.

Tras veinte años de carrera, están, posiblemente, en lo más alto de la misma en lo que popularidad se refiere. La excesiva campaña de publicidad que ha acompañado al lanzamiento de este Sonic Highways y que, por otra parte, tan bien recibida ha sido, lo atestiguan, y es esto mismo lo que seguramente ha jugado en su contra. No es precisamente «Concregation», uno de los pegadizos singles, la que suena convencional, medida y calculada para las grandes superficies. Las que chirrían de esa manera son «What Did I Do?/God as My Witness», «In The Clear», «Subterranean» y, en menor medida, «I am a River», que cierra el disco y a la cual se enfrenta uno cuando más descolocado está.

La producción es uniforme y vigorosa. Sonic Highways suena grande, ruidoso y potente. Ejércitos de guitarras eléctricas se amontonan sin darse codazos entre sí, y sobre una base rítmica sucia y acompañado de múltiples arreglos, Grohl se alza seguro y poderoso. Suenan imparables, pero chocan esas melodías cubiertas de purpurina calculadas para el contento de la mayoría. Contrastan -y palidecen- con pelotazos como «Outside», la joya del disco, o la punkarra «The Feast And The Famine», en la que tanto Grohl como las guitarras arrasan con cualquier otra cosa comercial que le puedan poner al lado.

Diríase que, en un intento de amortizar la inversión, han diseñado la mitad de las canciones para desahogarse de la contención y el exceso comercial del resto, intentando así contentar a la mayoría y captar nuevos hinchas. En una producción tan cara no podían habérselo jugado todo a la energía rebelde que tan bien se les da desprender, a pesar de estar en posición artística de hacer lo que les plazca. Han ido a lo demasiado seguro y por ello, Sonic Highways decepciona, siendo inevitable compararlo con Wasting Light. Se deja escuchar, sí, pero mientras a ratos tiran para atrás de la impresión, uno se aplatana cuando suenan como tantos otros grupos, cuando la sorpresa se da por perdida.

FOO FIGHTERS – Sonic Highways: el riesgo de jugar a lo seguro

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...

Illusions Play – Empire Of Desolation

Illusions Play – Empire Of Desolation

Estamos muy enfocados en las muchas bandas que surgen por Europa o América, pero desde la convulsa península de Anatolia me llega con algo de retraso desde su publicación el último trabajo de un proyecto musical que lleva desde 2011 regalando los oídos a los que hayan...

Art Nation – The Ascendance

Art Nation – The Ascendance

A veces los discos necesitan prestarles una atención extra que estos tiempos donde el ahora se vuelve ayer en un abrir y cerrar de ojos, nos empuja a vivir con el pie oscilando permanentemente sobre el acelerador. Apreciar los detalles frente a la predisposición del...

Destruction – Birth of malice

Destruction – Birth of malice

Quizás sea momento de remover el avispero, de preguntarnos si a largo plazo, con una visión completa de sus carreras hasta la actualidad, la diferencia entre los grandes titanes del thrash metal norteamericano y los alemanes se ha reducido, equiparado o incluso,...