dewolff grand southern electricDewolff no paran da crecer. En Holanda, por lo visto, se les rinde auténtico culto, y su anterior álbum data de hace acaso unos meses. Cuando hablaba de aquel IV los tildé de banda de difícil acceso en algunos tramos. El exceso de densidad, que engordaba algunos temas hasta hacerlos complicados de digerir para gran parte del público, se ha disipado en Grand Southern Electric. Las canciones están más pulidas, van al grano; pero el estilo añejo y el órgano siguen tan presentes como entonces.

La banda es famosa por sus enérgicos directos, algo que se comenta en todas partes y no sólo en las hojas promocionales. De ello no puedo dar fe, per siento que sobre el plástico, la producción se siente algo falta de crudeza. El sonido de madera carcomida que caracteriza a bandas como Graveyard o Rival Sons es un factor importante cuando tocas rock setentero, y sin él, la música se percibe más suave de lo que seguro será en directo. Pero por debajo de todo ello, en Grand Southern Electric hay canciones notables.

El «southern» del título se hace notar en muchas de las composiciones, como «Ride With You» o «Satilla No. 3», repletas de ecos desérticos del sur de los States, o por otra parte, rebosantes de aguas pantanosas inundas de teclados -«Restless Man», «Ripple Faced Thing»-. Diez de los once cortes son de fácil degustación, con cortos desarrollos instrumentales, repletos de líneas vocales y asequibles melodías. Y digo diez porque para el final dejan una genial pieza ácida que, esta sí, suena de lo más analógica para redondear el trabajo de muy buenas maneras, sonando más a ellos mismos que en todo el disco.

El mayor enemigo de de Grand Southern Electric es su propio sonido descafeinado. Echo en falta una distorsión áspera, que raspe los tímpanos, y una batería que suene destartalada. Seguro estoy también de que en directo darán lo que prometen, representando estos notables temas con una fuerza muy superior y una autenticidad que sólo las tablas permiten.

La banda, recordemos, estará de gira por España en el mes de marzo. Auguramos que lo van a partir.

DEWOLFF – Grand Southern Electric: más accesibles, igual de analógicos

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Romper con el pasado no siempre es sencillo y seguramente mucho menos cuando este es glorioso, pero sí se torna necesario colocar esa barrera temporal que separa el ayer del hoy, lo propio de lo compartido, no renunciar a una identidad construida a pulso por otra,...