Algo leí en los ambientes melómanos acerca de la banda que rodeaba a Steven Adler en su última aventura. Por lo visto, ya tenían cierto bagaje, pero de repercusión nada hasta que no se vistieron con el nombre del ex- Guns N’ Roses. Aquí nos encantó  el disco, pero lo cierto es que con tanta música y tan escaso tiempo, no indagué en el pasado.

Nos llegaba hace poco la noticia: Lynam, una banda de cuyo nombre intentaba acordarme, lanzaba un nuevo EP. La nota de prensa me echó una mano: quien lideró la composición de “Back From The Dead” repite papel aquí junto con el guitarrista Lonny Paul.

Escuchado “Halfway To Hell” queda claro que las mentes pensantes son las mismas. No sólo se les identifica por el componente vocal, sino que los riffes, la base rítmica y esa producción tan puesta al día del hard rock de finales de los ochenta, les delata. Lynam suenan tan bien aquí como en el álbum cuya gira naufragó en puerto. El motor de la banda sigue siendo la energía punk de unos Motorhead a una velocidad moderada. El reverb de la batería es un auténtico gozo. Sin embargo, el sonido de guitarras es tan americano, chulo y motero que es imposible no tomarlo como verdadero combustible de esta pequeña colección de canciones.

Cierto que estos estribillos, melodías vocales rotas y la estructura de las canciones son los ya escuchados décadas atrás, como cierto es que no abundan bandas así a las que no les el querer aparentar. En favor de Lynam, está su actitud y sonido realmente auténtico. Lynam son hard rock en cada riff -excepcionales los de los tres primeros y último tema- y en cada estrofa. Hay dejes de modern rock, que como ocurría en el álbum de Adler, me suponen un bache (“Cold”), pero el conjunto se escucha del tirón y se disfruta cual atracción de parque temático, que no de feria.

Son sólo seis temas, algo que incluso agradezco. Me cuesta cada vez más escuchar álbumes a los que les sobran, de quince, 5 canciones. Lynam no proponen seis temas que encajan bien, que pasan en parpadeos, y que tientan a repetir. No faltan solos de guitarra de pocos segundos ni coros de jauría con oído musical. Y hablando claro, al perdido de Adler no se le echa mucho de menos.

Escucha “Halfway To Hell” en Spotify:

Lynam – «Halfway To Hell»: los Adler, sin Steven Adler

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...