Casi sobre la bocina, terminando de abrocharme la camisa con una mano mientras con la otra hago señales para que no enciendan las rotativas, voy a colar mi lista de lo mejor del 2016, con la venia de nuestra querida redacción. Ha sido un año este bastante curioso, principalmente marcado por un extenso número de bajas en lo musical de la que no me pronunciaré más pero no deja de resultarme curioso en un año en el que, para qué engañarnos, no he estado muy a la última en cuanto a lanzamientos y sorpresas. Aun así, he podido rascar un listado de trabajos que me han parecido bastante decentes. Sin más dilación, que ya mismo estamos con las campanadas, procedo con mi selección:

1. David Bowie – Blackstar

Y precisamente el primero, también en lo cronológico, es el de una de las mayores y más lamentadas ausencias de este año. Todos tenemos un Bowie y este ni es quizás el mío ni este disco mi preferido de la colección de Bowie, pero en alguien con una vida y obra tan íntimamente ligadas y un genio tan inconmensurable detrás de ambas, la definición de testamento se queda muy corta. Tanto que me sigue resultando complicado escucharlo y no dejar de recordar qué estaba haciendo yo el día que nos dejó el Duque Blanco.

2. Julián Maeso – Somewhere Somehow

He visto multitud de comentarios afirmando que si Julián Maeso fuera norteamericano, todos estaríamos rendidos a sus pies. Aunque entiendo esos comentarios, no es una opinión a la que me sume, pues si el rock cada vez es algo más cercano a una aldea de irreductibles galos en lugar de un poderoso y disciplinado imperio romano, yo prefiero seguir tomándome mis jarras de poción mágica con druidas como Maese Maeso, que lo ha vuelto a hacer y de qué manera. Total, están locos estos romanos.

3. Beth Hart – Fire on the floor

Otro año consecutivo en el que acabo metiendo en mi lista a esta mujer. Tan rabiosa y elegante como siempre, no hay quien se resista a la combinación de su voz y piano. A sus pies, Ms. Hart.

4. Testament – Brotherhood of the Snake

Uno de mis dos discos preferidos de thrash de este año. No vamos a cantar las alabanzas de una banda tan legendaria como Testament, ni siquiera a pesar de la buena forma que tienen tras tantos años de vicisitudes varias, pero el toque del señor Alex Skolnick, amén de ser una debilidad mía, es algo que todavía sigue sorprendiéndome y este último trabajo, sin duda, les ha salido completamente redondo.

5. Megadeth – Dystopia

Otros legendarios que vuelven con, aparentemente, más de lo mismo, pero que a mí me encanta. Sabe Crom qué se le pasará por su pelirroja cabeza a Mustaine, que si dejar las drogas, rezar 30 padrenuestros cada mañana o la penúltima movida que se le pase pero ya hace años que regresaron del pozo (musical, claro, lo otro nunca se sabe) y cada trabajo que sale es una alegría garantizada para un servidor.

6. Zakk Wylde – Book of Shadows II

Continuación del disco homónimo que publicara en los 90 siguiendo la misma atmósfera sonora y temática, ha sido uno de mis lanzamientos más celebrados de este año. La veteranía es un grado y tantos años de experiencias y vivencias han resultado ser unos ingredientes perfectos para un álbum muy interesante y agradable. Como dictan los manuales de lo rancio, un álbum en acústico debe ser definido como «íntimo» por toda prensa musical que se precie y este, ay, lo es (el disco, no nosotros).

7. Airborne – Breakin’ Outta Hell

Más de lo mismo? Pues sí, pero a ver si me negáis que este año no necesitaba discos divertidos como este.

8. Marillion – Fuck Everyone And Run (FEAR)

Siempre he pensado que dentro de todo músico de rock progresivo, sinfónico o como queráis llamarlo, hay un macarra. Evidencias encontradas en datos biográficos e incluso actidudes ante la música y el arte así lo demuestran. En ese sentido, me encanta que haya grupos como Marillion que tocan de maravilla, pueden saltar de querer ser más Genesis que los Genesis al hard rock más potente y seguir siendo unos cachondos. Sus últimos trabajos no me han defraudado y este tampoco.

9. Grand Magus – Sword Songs

Desde que salieron, no han parado de sorprenderme y desde luego van por un camino muy bueno, en el que el tiempo parece tratarlos cada vez mejor. A este ritmo, cada trabajo que vayan sacando va a ser una garantía.

10. Cheap Trick – Bang, Zoom, Crazy… Hello

Otro ejemplo de como seguir adelante con tu rollo mientras mil tendencias han seguido y siguen pasando por tu lado. Tampoco es que ahora nadie tenga que enseñar a unos veteranos como Cheap Trick, claro, pero su último trabajo, lejos de dejarme indiferente, ha acabado siendo uno de los títulos más celebrados para quien suscribe.

Y con esta selección, os voy dejando antes de que empiecen los cuartos. Que 2017 sea generoso y bondadoso con vosotros y que no regatee en salud, fortuna y rock’n’roll!

by: Lolo Garcia

by: Lolo Garcia

Rory Gallagher se me apareció y me dijo que yo sería una estrella del rock pero, por desgracia, solo lo escuché yo y ahora nadie me cree. Mientras espero a que llegue "mi gran momento", paso mis días en Londres, donde me dedico a la localización y traducción de videojuegos mientras sigo engalanando mis riffs y metiéndome en vena libros, cómics, películas, series y mucha, mucha música.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Actores Secundarios

Actores Secundarios

Todo el mundo reconoce a las grandes estrellas del firmamento cinéfilo, especialmente si hablamos de Hollywood o el cine patrio, pero pocos reconocen los nombres, méritos, carrera o vida de esos otros actores que reconocemos por actuar en películas clásicas que hemos...

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...