Aprovechando el viaje a la última edición del Milagre Metaleiro decidimos hacer turismo por la zona, la comarca portuguesa de Lafoes. Quizás no tan espectacular como Oporto o Aveiro (que se encuentran a menos de dos horas de coche) y Ciudad Rodrigo o Salamanca (misma distancia pero en España). El festival se encuentra en el pequeño pueblo de Pindelo Dos Milagres, pintoresca localización en alto pero de dimensiones reducidas por lo que no hay demasiados atractivos turísticos. Las ciudades más interesantes son Viseu y la bonita Termas do Sao Pedro Do Sul, una villa balneario digna de visita y que pertenece a Sao Pedro Do Sul, el lugar más grande y donde se puede comprar bien en sus supermercados o comer en alguno de sus restaurantes.

Recomendado por la página de la Asociación Milagre Metaleiro acabamos en uno de ellos llamado A Bruxa, un modesto comedor con menú entre semana a precio de risa y algo más elevado, aunque sigue siendo económico, el fin de semana. Y la verdad es que nos encantó. Tanto que comimos los dos días allí y no lo hicimos el domingo porque cerraban.

A Bruxa no es un lugar elegante ni uno debe esperar manteles de hilo ni “nouvelle cusine”. Es un comedor honesto que no engaña con la comida. Raciones abundantes, ricas y para todos los bolsillos. Uno de esos locales donde la honradez es santo y seña, con un servicio rápido que intenta llevar con una sonrisa el trajín de platos y mesas, bullicioso merced a familias y trabajadores. No es un sitio para ir con prisa. Lo mejor es relajarse, ir con apetito y disfrutar de buenas elaboraciones en su simplicidad.

Todo almuerzo comienza con una sopa o crema del día. Probamos la de verduras y el caldo verde y ambas estaban buenos. Caseras y reconfortantes. Además regado por una frasca de vino que puede ser verde o tinto. Vinos de garrafa. Quizás no los mejores pero tan decentes como sus productos.

Para comer, un día elegimos su chili con carne presentado de forma pantagruélica con los frijoles y el arroz. Bien cocinado y saciante aunque nos gusto más su carne grelhada. Un buen churrasco de ternera con patatas naturales y arroz. Plato que uno puede comer en casa pero con un interesante trabajo de plancha. Aunque sin duda nos descubrimos ante la francesinha, el antológico sándwich de Oporto. Una extravagancia culinaria con tantos seguidores como detractores. En nuestra opinión somos de los del grupo a favor del esperpéntico emparedado, bañado en una sopa de marisco que en nuestro caso al pedirlo de vitelo, contenía un gran filete de ternera, jamón cocido, las salchichas portuguesas, la salsa en su justo punto de picante donde además del piri piri predominaba el gusto a tomate y cerveza, el queso derretido y un huevo a la plancha como corona. Una bomba calórica de las más buenas que hemos probado y a bastante menor precio que en Oporto. Además, como colofón, lo acompañan con unas patatas naturales de guarnición. Un plato ante el que hay que descubrirse.

En el capítulo de postres destacan los profitelores y el típico de la zona que no nos terminó de convencer. Preferimos la bica de café. Un remate perfecto a un restaurante, cantina, snack bar al que volveremos en la próxima edición con casi seguridad.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...