Ten amigos para esto. No sé si es muy correcto o no, pero parece que el instinto me marca establecer una frontera invisible entre mis diferentes facetas creativas. Sueno un poco ufano, pero no soy tan tremendo. Colaboro con mi colegui Pedro Barroso en Feedback Rock, Canal Extremadura; también con Santi Pekeño Ternasko en asaltomataradiorock.com, aparte de esta sección que estás leyendo en rockthebestmusic.com, la web con el mejor factótum del mundo, Ángel Ferrer, alias el ninja (acierta todo y no hace ni un ruido). Cuando tengo ocasión de cruzar destinos, como ahora, que la recomendación de Pedro se cruza en las manos de Ángel, por una parte, me da algo de reparo… aunque por otra, creo que es refrescante, porque ambos son talentosos, y ambos lo merecen. Eso sí, menuda embarcada, esto está a cien kilómetros de mi zona de confort. Necesitamos ponernos un poco poéticos… bueno, a ver, un poquito de cancha a un humilde juntaletras. Un, dos, tres… ¡Carpe diem!

Carpe Diem. Fue Horacio, por lo visto, el primero que declamó esta expresión, himno contra la procrastinación (literalmente significa Aprovecha el día), que ha terminado convertido en una exaltación del hedonismo. Con el mismo espíritu que los antiguos bardos, como si fuéramos a cantar el valor y la inagotable belleza de Aquiles reuniendo a sus mirmidones, comienza en un crescendo y un rasgueo languideciente. Instrumentalmente, se parece un poco a los lapsos entre bises del Helter Skelter, de The Beatles, justo antes de que Ringo berree que tiene ampollas en los dedos.

Estoy pensando en Chinato, el poeta de aquel proyecto, Extrechinato y tú, pero la mente me lleva directo a Maje Martínez, poetisa navarra con la que he tenido el honor de presentar en alguna ocasión. Maje es una artista especial: tiene conocimientos científicos e idiomáticos, lo que le da una base inmejorable para hablar de filosofía —si te fijas, muchos filósofos se resumen en una frase paradójica que incita a la reflexión: cogito, ergo sum; sólo sé que no sé nada, sólo el cambio permanece…

Esto suena a noche sin dormir, víspera de fiesta, a esa mirada que lanzaba Camus —¿O fue Sartre? — al cielo, buscando el sentido a la vida, cuya ausencia de respuesta desencadenaba la angustia existencial, viga maestra de su filosofía. Y mis penas en vela / hacia el mar de tus emociones / hacia el mar de tu fracaso. Es curioso como cuando un poeta quiere mostrarse vulnerable, toma un elemento natural para contrastar. Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar /que es el morir, que en su día escribiera Jorge Manrique.

Por debajo, un bajo vaga de un lado a otro, encima de una batería languideciente y una guitarra lisérgica, rozando la psicodelia. Es como si Jimi Hendrix hubiera conocido a Antonio Machado mientras componía el Campos de Castilla.

Cada instante instrumental es tiempo extra para pensar. Me siento como si estuviera cayendo a la madriguera del conejo, como si el reflejo del espejo estuviera a punto de rebelarse ante mí. Plántame un árbol en mi jardín / échame cielo en mi tierra / dame un soplo de agua / y nacerán flores y animales, en esta bestia que soy yo. De nuevo la referencia a la naturaleza, en esta ocasión con una acepción más cercana a la Grecia antigua: Gea, la madre de todo, y de todos. No es el humano el que modela la naturaleza, si no los elementos los que integran, hacen formar parte, al humano, de esa suerte de matriz universal que nos genera a todos.

Será interpretación mía, pero a la poesía siempre le acabo encontrando conexiones con la filosofía, con la metafísica, que es lo que me gusta de verdad. La batería acelera, el bajo toma un riff maníaco, entre los estertores completamente alucinados de la guitarra. Nos faltan espejismos de un giroscopio con luz estroboscópica para que se abran Las puertas de la percepción, de Aldous Huxley.

No sé si acabo de rozar la genialidad o he dicho una sarta de gilipolleces, pero el ambiente de locura, de mezcla psicodélica chapoteando en LSD, es lo que me sugiere. Lejos de mi zona de confort musical, pero con puentes a mi zona de confort literaria, filosófica o cultural.

Para las mentes libres, los que no necesitan despegar los pies del suelo para volar, enlaces de la banda:

Spotify https://open.spotify.com/intl-es/album/0wd7wJqMourxmXgu6qyRBY?si=9XW96eOfRJ62dhrkneRPAQ

Collado Experience – Carpe Diem (2024)

by: Teodoro Balmaseda

by: Teodoro Balmaseda

Escritor de ficción y crítico desde la admiración. Si te gustan mis reseñas, prueba 'Buscando oro' en tu librería o ebook.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Ally Venable – Money & Power (2025)

Ally Venable – Money & Power (2025)

La palabra como herramienta, la música en su caso como vehículo para hacerla llegar. En una era contemporánea más dada a los pasos hacia atrás que a los saltos adelante, en la que tratan de convencernos de que las metas están conseguidas como manera de acallar...

Corto Alcance – Ensayo (2025)

Corto Alcance – Ensayo (2025)

En esta vida que nos bambolea es necesario el buen rap para tomar consciencia de la realidad de manera que sigamos conscientes del lugar en el que estamos, sin engaños ni artificios que nos hagan creer que somos felices sin saberlo verdaderamente. Para esto tenemos al...

The Pisses – Piss or die (2025)

The Pisses – Piss or die (2025)

Si algo nos distingue a los Sapiens Sapiens del resto de especies, si algo nos hace únicos y seguramente por eso, nos ha dado el poder de construir y destruir a consciencia es el lenguaje, la capacidad de comunicarnos, de enseñar y aprender. Por eso hago acopio de...

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...