Las sensaciones vacías de un mundo cada vez más volcado en lo material e irónicamente en lo no tangible,  ha convertido la contradicción en algo tan difícil de identificar desde el preciso instante en que la convirtió en una normalidad artificial. Busco el camino hacia la felicidad con los ojos cerrados y los oídos bien abiertos, siguiendo el rastro de la distorsión como seña inequívoca de la tierra prometida, del último refugio. El vestigio inmortal de una manera de entender las formas de vivir más allá de tratar de presuponer si son las correctas o no.

No por previamente transitado le hace perder valor, los túneles siempre por muy profundo que sean, tienen salida pero no olvidemos jamás que también entrada. En un mundo donde los espacios de vida se transforman a la velocidad de las agujas del reloj, inexorables, y pasan en un abrir y cerrar de ojos de contenedores de historias vitales a fríos e impersonales lugares de paso fomentando la desertización, segando de raíz la simiente de sus habitantes que se exilian al extrarradio empujados por el viento de la antigua pero siempre maquillada cara del mercado. Ya nos contaba Marc Augé en su sapiencia sobre los espacios tradicionales: «Estos lugares tienen por lo menos tres rasgos comunes. Se consideran (o los consideran) identificatorios, relacionales e históricos», y como vemos en un viaje sin retorno, los convertimos en lugares de paso, los «no lugares» que definía el antropólogo francés,  hasta que como cualquier burbuja fomentada como transacción comercial, termine explotando en nuestra cara y provocando heridas mortales a los mismos de siempre, como una constante actualización de la leyenda del Rey Midas.

Me agarro a la creencia, a la fe en la música. Spinda Records es mi pastor y sus designios nunca me fallan. Entre el continuo trasiego de maletas que recorren las calles subo el volumen para que mis auriculares exploten entre las melodías del nuevo disco de Battosai. Me encomiendo a sus «Lágrimas y milagros», a su eléctrica santoral de distorsión y tonalidades. El remozado trío gallego en contraste con el minimalismo de la portada del disco, nos presenta un puñado de canciones con una calidad a prueba de bombas, con la simiente profundamente enraizada en su manera de comprender como deben de sonar sus canciones. Un abanico de influencias que convergen para definir un sonido propio, los ecos cercanos de Cobain que se muestran frente a frente con «Fe» o los arrebatos rockeros y la potencia consumada de «Milagros» y el destello correoso gracias a la contundencia de la batería junto al poso de furia condensada que destila «Ikigai».

El fervor indie en las líneas vocales y la naturaleza instrumental de canciones como «Nunca es suficiente» o «Arde» es palpable, un estilo vapuleado muchas veces, no nos rasguemos las vestiduras, por culpa de los propios protagonistas de un género que pareció desterrar sus virtudes para dar a las a aquellos que vanagloriaban sus defectos. Las Miradas introspectivas que golpean las paredes, convertidas en melodías revestidas de tristeza, se adivinan en «Día gris», también en «Déjalo ir», construyendo con destreza y sabiduría una nebulosa arenosa que va adquiriendo constante su fuerza, como amenazadora tormenta que se viene encima en una ilimitada explanada sin refugio a la vista. Battosai pueblan las paredes de su propio espacio de múltiples influencias que si bien podríamos aglutinar de manera sencilla como rock alternativo, una mirada a cada una de ellas nos muestra que los límites si bien definidos gozan de elasticidad. «Lágrimas y milagros» para una mañana de otoño, para una tarde de un invierno que desconocemos si vendrá, para cualquier momento, tanto si flaquea la fe en la música como si celebras su omnipresencia.

Battosai – Lágrimas y milagros

8.5
by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...