De las entrañas de lo desconocido llegan a veces grandes satisfacciones. Abrir las puertas para recibir el mensaje no solo de aquellos portadores de buenas nuevas cuyos rostros nos son familiares, sino también de los que consiguen escapar del abismo de la mediocridad y luchan a pecho descubierto para hacer llegar su buena nueva. Es complicado en este mundo cada vez más conectado, que ha facilitado de manera asombrosa la posibilidad de llegar a confines -y por ende, fines también- donde antes era más probable perecer en el intento por muy meritorio que fuese completar el recorrido. Pero esa apertura de portones conlleva que a veces se cuelen tanto el grano como la paja y termines siendo incapaz de filtrar de la manera adecuada. Reconozco sentirme totalmente absorto con «Alabaren» a la vez que no me importa decir que no tenía conocimiento alguno de la existencia de Elizabeltz, banda formada en 2018 en Bermeo, y que con este compendio de ritmos oscuros me ha atrapado desde que por primera vez introduje el disco en mi viejo equipo de música.

«Alabaren» es una liturgia de eléctrica oscuridad, una invitación a su letanía pagana de metal en penumbra en el que ejercen como sumos sacerdotes. «Levítico 15» deja descansar su enérgico riff sobre una tenebrosa atmósfera y unos fantásticos cambios vocales. «Amaon» bucea de manera prodigiosa en la construcción de melodías vocales a la vez que otorga  protagonismo al trabajo de guitarras, que muestran tanto su fortaleza como su calma dentro de la propia canción, revistiendo esta de una estructura que escapa de cualquier atisbo de perecer en las orillas monolíticas. «Mantra Berri» es el punto culminante del disco, la máxima expresión creativa oscilando entre parámetros propios del metal progresivo, voces que igual apuntan hacia los filos helados del Black metal sin llegar a su extremidad acústica, coros eclesiales, giros melódicos, momentos experimentales cercanos en ideología al jazz, disonancias incluidas.

«Gabriel ala Deabrua?» recorre sonoridades con esas guitarras iniciales que se cuelan por lados más alternativos para casi sin dar tiempo lanzarse a arrollar con un riff poderoso y marcial, pero es que en el seno de la canción conviven estructuras el rock más tradicional e incluso un cierto respiro prog. «Kurtzio Udazkenien» rompe radicalmente con lo que hasta ahora nos estaban poniendo frente a la cara Elizabeltz, remando en un mar de calma y sosiego pero con la presencia intrínseca de una potencia a punto de romper como colchón que salta a la superficie al final del tema, nos encontramos con una canción que me atrapa. Vuelve la tormenta de la mano de «Zin», cruda, una batería veloz y omnipresente, un sonido tenebrosos y circense constante que produce desasosiego y la oscuridad de las líneas vocales. «Ergastula» no se separa excesivamente de la anterior, arraigada en un rock fuerte y rocoso sin perder de vista ese ataque frontal que proponen desde la voz entre las líneas vocales que dibujan las guitarras y ese intermedio de voces corales. Cierra el disco «HellEnd», virando de nuevo hacia momentos de calma cristalinos y fríos, en consonancia con el giro de muchas bandas Black del norte de Europa cuando abandonaron sus corrosivos inicios, pasajes eclesiales, folk y guitarras propias del heavy metal de corte épico.

Elizabeltz – Alabaren

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...