Cada vez nos llega más material de la lejana Asia, que con esto del internet está cada vez más cerca. Y lo que nos llega es material de muchísima calidad, como son estos poco conocidos In For The Kill, que con este segundo trabajo buscan hacerse un hueco entre tantísimos grupos que tenemos disponibles para mostrarnos sus ganas de reventarnos los oídos con su música.

In For The Kill arrancó en Tokyo en el 2013 como proyecto del vocalista Takenori Inamoto ‘Ina’ y el bajista Tomohiro Suzuki ‘Tomo’, que se conocían de su anterior época en Metal Safari, a los que se les unió el guitarrista Ryosuke Ichikawa ‘Ryo-Suke’ y el baterista Toru Watanabe ‘Toru’.

En el 2017 lanzaron su disco debut homónimo por Asia con el sello Spiritual Beast, que en 2019 fue relanzado en Europa por Reaper Entertainment Europe. Y tras el descanso de 7 años debido a la reciente pandemia, la banda ha regresado con este “Branded To Kill”.

Autoproducido por la propia banda, ha sido grabado por Masashi ‘Marcy’ Shimada en Sound Studio M Kashiwa, para después ser mezclado y masterizado por Devu en los DevuRecordingStudio. El diseño de la portada es obra del español Marcos Cabrera, artista que ha trabajado con Crisix, Killswitch Engage o Angelus Apatrida. Salió a la venta con el sello Spiritual Beast el 17 de abril de este 2024.

“Branded To Kill” está compuesto de 10 temas, la introducción instrumental “The Killer” y 9 temas más de potente Metal que no dejará de machacarte la cabeza ni un instante.

El primer tema que nos encontramos es “Quiet War”, una intensísima canción con una batería machacona y unos rapidísimos riffs al más puro estilo del Thrash Metal de Bay Arena, con esa potente voz de ‘Ina’ que nos llevaran en volandas a escuchar “Hollow”, el tema más corto del disco, que no pierde el ritmo recordándonos al Thrash Metal machacón de numerosas bandas germanas y con unas pinceladas del grindcore más guarro y extremo.

Seguimos con “Raging Sound”, un corte más melódico, es un tema muy influenciado por las bandas americanas Testament o Exodus, que nos lleva a otro corte de la misma intensidad y sonido “Patience”, cambiando a un Thrash con mezcla de Groove en “Storm”, que me traen a la memoria a los australianos 4Arm con aquel mítico “Submission For Liberty” con el que los descubrí.

“Groovin’” nos acerca a un sonido más moderno, muy próximo a los Machine Head que han surgido tras el último cambio de formación. Y recordando a más bandas míticas, escuchamos “Garbage”, que se adentra en la América más profunda de los Estados Unidos para homenajear a los Pantera con este magnífico tema. Cuenta con la colaboración de Mazzy, cantante de la banda japonesa de Groove y Southern Metal ‘Awaked’.

Acercándonos al final del disco, tenemos “Shutdown”, un corte ideal para saltar y pegar brincos como ya hiciéramos con un montón de temas de Anthrax a los que me recuerda este tema. Y cerramos con el tema que da título al disco, “Branded To Kill”, un corte que se arranca muy similar a Fear Factory, pero que no llega a explotar con ese sonido electrónico metalero, quedando en un Thrash Metal moderno y cañero.

Una banda que canta en japonés e inglés, aunque los títulos te aparezcan en inglés por el tema de la globalización, que hará las delicias de los muchos seguidores del Thrash Metal, aunque el hecho de que sus canciones te recuerdan a un montón de bandas que ya todos conocemos no sé si te echará para atrás, huyendo de imitaciones asiáticas. Por lo menos no son tributos y componen sus propios temas.

In For The Kill – Branded To Kill

8
by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...