El refrán dice que “muchas manos ponen el caldo morado”.  Así que se podía esperar cuando por 2016 un grupo de músicos, artistas y colaboradores, participantes de un foro de música de Facebook llamado Prog Circle, se reúnen para lanzar un proyecto en conjunto: The Circle Project.  Bajo este nombre lanzaron un gran primer disco llamado “Bestiario”.  En el mismo, esta especie de comunidad creativa dio rienda suelta a su imaginación creando un universo de criaturas medievales, con descripciones que inducen a la duda, dado que la fantasía y la realidad se entremezclan.  Por supuesto, la música refrenda esos mundos por donde viajan sus mentes.  Dado el resultado de “Bestiario” podemos decir que los refranes no son palabra escrita en piedra.

Ocho años después, nos encontramos con la continuación de este diccionario de criaturas que viven en la mente afiebrada de estos creadores.  “Bestiario II” continúa con esa tradición comunitaria y cuenta con una cantidad ingente de músicos metiendo las manos en el caldo, aunque de forma metódica y supervisada por Rafael Pacha, músico contrastado, de vasta experiencia como solista y colaborador en The Samurai of Prog, entre otros.

El resultado es un disco de Art Rock en mayúsculas, donde no hay límites en la concepción de las piezas dada la variedad de compositores que aportan su grano de arena.  A pesar de que se pasean por infinidad de sonidos, el disco es homogéneo y nunca te saca del contexto de la obra.  Existen piezas que evocan al progresivo clásico, a la electrónica o al AOR.  Incluso, si hurgas en tu interior, encontrarás ecos a la música tradicional de otras latitudes, ejemplo de “Grifelino Coloris”, que bajo el cuatro y las flautas se arremolinan los olores y colores de la Venezuela típica, cruzada con la sazón de la música celta.

La amalgama de sonidos evoca a bandas como Gentle Giant o Ayreon al igual que te puede mandar directamente al world music.  Sin ánimo de destripar y airear las entrañas de cada canción, pongo por ejemplo “Narvalus Transeo”, que tiene una base electrónica que recuerda a Shamall, algo que se transfigura con la entrada de un saxo en principio muy jazzero.

Como buen catálogo de criaturas fantásticas, cada tema se inicia con una descripción del bicho en cuestión.  Para este disco han tomado la decisión acertada de tener dos diferentes voces para narrar las historias, haciendo que la variedad entre la voz femenina y masculina sea mayor.  Aparte de eso, las historias que narran al inicio son más condensadas, limitando su extensión y haciendo que la dinámica narrativa no le resté ritmo a la musical.

Hay mucho trabajo detrás de “Bestiario II”, al igual que lo había en su primera parte.  Manos que también ayudaron a que el caldo, aparte de que no se pusiera morado, supiera a gloria.  El arte gráfico impecable, incluso me parece más atractivo que su primera parte.  Como si de un papiro antiguo se tratara, las ilustraciones van en consonancia con el mapa de la portada, un dibujo del siglo XVI del cartógrafo Urbano Monti.

“Bestiario II” es un disco de altos vuelos.  Un trabajo que ratifica el talento y el espíritu colaborativo de una comunidad.  El esfuerzo no solo deja la satisfacción, esa que da el saber que han sido capaces de sacar adelante un proyecto de estas características.  Es que además esta vaina es buenísima.  Es un cruzado criollo, ribolitta, caldo gallego, puchero andaluz…Es cocina musical de altos vuelos, una fusión de Estrella Michelin.

 

  1. Manual de Criptozoología – Continuación
  2. Capítulo 9 Mantícora (Alfonso Romero)
  3. Capítulo 10 Diaemus Gravida (Raúl Diaz)
  4. Capítulo 11 Architeutis Dux – Kraken (Pablo Canalis)
  5. Capítulo 12 Pardus Alatus Nero (Antonio Manuel Fernández)
  6. Capítulo 13 Homo Narcissus -Leno Litore, Assinus Facies (Rafael Pacha)
  7. Capítulo 14 Meiga (José Carballido)
  8. Capítulo 15 Rainbow Leprechaun (Paco Asensi)
  9. Capítulo 16 Grifelino Coloris (German Fafian)
  10. Capítulo 17 Tardo (José Carballido)
  11. Capítulo 18 Narvalus Transeo (Paco Asensi)
  12. Capítulo 19 Papilio Evanescens (Rafael Pacha)
  13. Capítulo 20 Draculis Scarabus (German Fafian)
  14. Capítulo 21 Auxia (German Fafian)
  15. Manual de Criptozoología – Final

 

 

He aquí la lista de los artistas involucrados en “Bestiario II”

 

Carlos Aguilera (Troubled Mind): sintetizadores (9)
Paco Asensi: teclados (8, 11), batería (8, 10, 11, 14)
Alessandro di Benedetti (Mad Crayon, Inner Prospekt): teclados (6)
Mario Bocanegra (Qamar): batería (9, 12)
Pablo Canalís (Senogul): sonidos del océano y agua (4), teclados(4), caracola (4), waterphone (4), flauta nativa americana (4), bajo (11)
José Carballido: voz (6, 7, 10), guitarra eléctrica (6, 10), teclados (7, 10)
José Cifuentes: flauta (6, 8, 12), saxo (11)
Raúl Díaz: teclados (3)
Noné Easter: guitarra eléctrica (5)
German Fafian (Axiom9, Axis Ensemble, German Fafian): cuatro (9), guitarras (9, 13), teclados (9), guitarra eléctrica (11), síntesis modular (9, 13, 14), guitarra rítmica (14), mezcla (14)
Chus Gancedo (Moebius, United Progressive Fraternity): batería (3, 6)
Oscar García (Project Claudia): batería (14), percusión (14)
Alberto Mateos (Project Claudia): bajo (3, 8, 10, 14), guitarra (14), teclados (14), mandolina (14)
Alicia Pacha: voz (12)
Rafael Pacha (San Barandán, La Banda del Lago, Last Knight, The Guildmaster, Samurai of Prog, Pacha & Pörsti): guitarras (2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 13), percusiones (2, 9), teclados (2, 5, 7, 8, 11), psalterio (3, 12), bajo fretless (4), hulusi (5, 12), flautas de pico (8, 12), flautas (9), cítara (8, 9), violín (8), melódica (8), viola de gamba (9), cuatro (9), sintetizadores (10, 13), guitarra eléctrica (8, 11), tablas (12), producción.
Alfonso Romero (El Tubo Elástico): Chapman stick (2, 6, 12), bajo (9)
Joaquín Sáinz (Malabriega, Joaquín Sáinz): guitarra eléctrica (5, 8)
Manuel Soto Noly (Mártires del Compás, Malabriega, Graci Rodríguez Band, Manuel Soto Noly): guitarra acústica (5), teclados (5), programación de batería (5)
Cochè Vil (Cochè Vil Band, Costas): solos de guitarra (14)
Claudia Zurdo (Project Claudia): voz (3, 6, 14)
Alexandro Baldassarini, María José Vaquero Pichu: locutores
Ángel G. Lajarín: arte y diseño digital
Patricia García: corrección de textos
Javier Cremades: edición de vídeo

The Circle Project – Bestiario II

by: Manuel Losada

by: Manuel Losada

Publicista de profesión, hablador de paja por vocación. He canalizado mi verborrea hablando de lo que más me gusta, la música. Y lo he hecho a través de varios programas de radio y escribiendo en diversos medios. Actualmente desvarío a través de mi podcast , Freack Station , el blog de Arrecho y en Rock, The Best Music.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...