La aparición de una serie de aguerridos sellos dentro de nuestras fronteras arriesgando para poner en nuestras manos y sobre todo oídos, una serie de bandas de muy buen ver que circulan por el underground europeo, fuera de circuitos más “convencionales”, y entended el entrecomillado porque a estas alturas de la película, pocos habrán que no conozcan de que pie cojea el panorama musical no solo en este país, y no digamos ya cuando lo trasladamos al espacio de pretendido -y a veces pretencioso- negocio. Gracias a Discos Macarras que actua como distribuidor, podemos disfrutar de “Koda” nuevo trabajo del trío frances Dätcha Mandala, que reforzado sobre una base de contundentes guitarrazos, cocina melodías capaces de derretir de placer el paladar del más exigente gourmet.

Lo decla guitarra de los de Burdeos es una auténtica locura, y como muestra valga la pena por ejemplo “Om Namah Shivaya” en la que tienes que agarrarte bien fuerte para que ese sonido mastodóntico y hercúleo que desprenden las seis cuerdas no te arraste cual vendabal de distorsión. Oscilando entre un crudo heavy blues monolítico y ecos que arropan hechuras propia del rock contemporáneo -Love myself sirva de ejemplo- cruzando el Canal de la Mancha para impregnarse de el buen hacer melódico del rock británico que eclosionó arrogante a la hoguera del brit pop y ese cajón de sastre en el que convierten cualquier movimiento al convertirse en viento de moda al que arriman sus ascuas.

”Koda” busca la intemporalidad a través de las canciones, manera única y verdadera, o así debería de ser en los días del consumo telemático e inmediato. La locura sónica de “”Thousand pieces” (esa guitarra es puro hard, my friend), la autoconfirmación de “Julietta” o el coqueteo pop de “Koda” entre otras bien valen la apuesta para vencer la losa del olvido y permanecer en la memoria.

Dätcha Mandala – Koda

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Un millón de gracias a vosotros por compartir mi pasión. Seguiremos con las antenas parabólicas bien sintonizadas! Abrazo fortísimo, David.

  2. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

Mike Allen – Nothing Is Real

Mike Allen – Nothing Is Real

Actualmente, existen numerosas formas de conocer la música que ofrecen artistas dentro del mundo underground, ayudados por el boca a boca de los compañeros de esta variopinta revista, que dentro del amplísimo mundo del rock, nos podemos mover por las muchas de sus...

JM Conejo – La eterna juventud

JM Conejo – La eterna juventud

Hay gente que resulta inspiradora. Su mera presencia, estén a tres metros o a mil kilómetros, resulta un acicate, una motivación para mejorar, para afinar, en mi caso, las letritas que junto. Josemari es una de esas personas. Anda en plena cresta de la ola con Zoo!,...

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Con esta amplia disponibilidad de música que tenemos actualmente y los que huimos de los logaritmos que tienen las plataformas digitales a la hora de recomendar música según lo que escuchamos, siempre nos llevamos una buena sorpresa cuando nos llega una banda nueva,...

Kinki Boys – El país de las maravillas

Kinki Boys – El país de las maravillas

Está feo juzgar un libro por la portada, y más que lo diga yo (aunque la portada de Candelarias de la Virgen es magnífica), pero hay portadas que dicen mucho. El flamante nuevo disquito de los Kinki Boys pone una foto de lo que parece el centro de una ciudad, casas...

Los Deltonos – Evolución

Los Deltonos – Evolución

A la vez que surgen callos en las manos y canas en el pelo, uno se va dando cuenta de que no existe necesidad de perderse en rodeos o tratar de emular ser otro para decir lo que se pretende, por miedo a salirse no ya del patrón auto establecido, sino de aquel donde...

Pin It on Pinterest