Cuando hablamos del Thrash Metal actual de nuestro país, los primeros nombres que nos vienen a la cabeza son Angelus Apatrida y Crisix, pero el tercer lugar en el cajón suele estar muy discutido dependiendo si te decantas por el Thrash más suave o prefieres el más crudo o agresivo. En el caso de este último, uno de los grupos que se pueden nombrar son los madrileños Holycide, que con cada nuevo trabajo que sacan, van ganando adeptos. Aún recuerdo cuando los escuché por primera vez con aquel “Annihilate…Then Ask!” del 2017. Flipe y todavía sigo alucinando con ellos.

Y ahora nos llega su último trabajo “Towards Idiocracy”, que lleva machacándome los oídos desde que sacaron su primer sencillo en abril de este año, y que saldrá a la venta el próximo 6 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Slayer, que cumple 18 años desde que se instauró oficialmente. Muchas celebraciones juntas para disfrute de los seguidores de la banda y de este estilo musical tan popular.

Holycide arrancó como proyecto en el 2004 cuando Dave Rotten, cantante de Avulsed, y Vicente Payá, guitarrista de Golgotha y de Unbounded Terror, se juntaron para crear un grupo con un Thrash muy agresivo sin toques comerciales. Pero la idea toma forma por fin en el 2013 y en el 2015 sale el primer EP “Toxic Mutation” con Dave Rotten a la voz, acompañado por Salva Esteban y Miguel Bárez en las guitarras, Dani Fernández en el bajo y Jorge Utrera a la batería. Con esta misma formación sacan sus primeros LPs, “Annihilate…Then Ask!” en el 2017 y “Fist to Face” en el 2020.

En agosto del 2022, Dani Fernández deja la banda y entra Vicente Payá para retomar el proyecto y un año más tarde el baterista Jorge Utrera y el guitarrista Miguel Bárez abandonan la banda, incorporándose Santi Arroyo ‘GoG’ a la batería. Como cuarteto graban y sacan el EP “Bazookiller” en el 2023.

Con el timón compositivo de la banda en manos de Salva Esteban y Vicente Payá, se ponen a trabajar en el próximo disco, entrando durante ese proceso el guitarrista Ankor Ramírez en la banda, quedando entonces la formación con el vocalista Dave Rotten, los guitarristas Salva Esteban y Ankor Ramírez dejando la función de bajista para Vicente Payá y la batería en las manos de Santi ‘GoG’.

“Towards Idiocracy” ha sido mezclado en los Monsteny Studios de Guadalajara por Javier Fernández Milla y masterizado en el MK2 Recording Studio de Ivrea (Turín) en Italia por Davide Billia. La portada es obra del artista ucraniano Daemorph Art.

El disco se compone de 10 temas, abriendo con la enérgica “A.I. Supremacy”, que ya pudimos escuchar como sencillo hace pocas semanas. Un fuerte golpe en la cara que nos deja las ideas muy claras en cuanto a la contundencia que busca la banda en este disco.

Sin bajar de revoluciones le sigue el tema que da título al disco “Towards Idiocracy”, un corte contundente lleno de rabia que provocará más de un pogo cuando suene en directo.

“Remote Control” es otro tema que la banda nos adelantó como sencillo. Un corte más técnico y reposado (dentro de lo que podemos entender reposado en esta banda) con un buen solo de guitarra que nos sirve para coger aire entre las partes más rápidas del tema.

“Lie is the New Truth” cerró el trío de sencillos con los que la banda fue presentando el disco. Un corte que engaña con un inicio suave y que se transforma en segundos a un tema con una marcada influencia de Slayer, con esos potentes riffs de guitarra y la voz rasgada de Rotten a todo trapo mientras la base rítmica nos lleva a un tempo sin ningún instante para coger aire.

Y que el ritmo no pare, nos llega “Power Corrupst”, un corte machacón a más no poder, con ese golpeteo continuo de la batería, mientras el resto de la banda nos inflaman la sangre con sus melodías y su mensaje bastante claro.

Seguimos con “Technophobia”, un tema que nos puede traer a la memoria algún tema de los alemanes Kreator, debido al parecido en la rima del título. Corte intenso para no parar de bailar, pero que baja decibelios en la parte del solo, que puede servir de previo para un intenso Wall of Death. Solo son ideas, jejeje.

Nos vamos acercando al final cuando suena “Angry For Nothing”, un tema con un inicio muy Sepultura, ahora que Cavalera está re grabando sus antiguos discos en esa banda. Otro pepinazo de tema que te hace hervir la sangre para darlo todo cuando lo escuchas, sea en tu casa, en el bar o en directo donde el estribillo es muy coreable para un público entregado. Ojo a los continuos cambios de ritmo en sus 4 minutos de duración.

Llegamos a la versión del disco con “Chemical Dependency”, recuperando con esta intensa canción el tema con el que debutaron los estadounidenses Atrophy provenientes de Tucson, en Arizona, allá por 1987, y que este año han sacado disco también.

Volvemos a los temas compuestos por la banda con “Pleased to Be Deceived”, otro corte intenso con algo de protagonismo al bajo, al que dejar sonar solo unos instantes para lanzarse después a la vorágine sonora que tiene esta nueva formación, que no se relaja ni un instante. Un corte bastante técnico en su conjunto, siendo el más largo que contiene este Lp.

Y cerramos el disco con “Flamethrower ‘Em All”, un corte más relajado, con un ritmo que va subiendo y bajando de intensidad, incluso compartiendo momentos de solos de guitarra melódicos con ritmos frenéticos. Un tema que nos quemará las últimas energías que nos queden en el cuerpo tras escuchar este disco que no llega a los 40 minutos de duración.

Un disco muy completo, lleno de rabia y mala leche, denunciando con cada tema, la lacra que nos rodea en esta ‘evolucionada sociedad’, uno de los principios que tiene la música y especialmente el Thrash Metal.

El disco saldrá el día 6 de junio a la venta en los formatos CD, vinilo de 12”, casete y en las plataformas digitales a través de Xtreem Music, aunque la propia discográfica ha compartido el disco completo en Youtube por si no puedes esperar una semana para escucharlo.

Holycide – Towards Idiocracy

8.5
by: David Galeote

by: David Galeote

Especie protegida que responde al olor del lúpulo fermentado, navega entre la música clásica y el metal extremo, para amargura de sus sufridos vecinos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Maravilla de lista...muchos d ellos estarían entre mis 100 favoritos pero sería interesante saber los 200 q s quedaron fuera😆

Te puede interesar

JM Conejo – La eterna juventud

JM Conejo – La eterna juventud

Hay gente que resulta inspiradora. Su mera presencia, estén a tres metros o a mil kilómetros, resulta un acicate, una motivación para mejorar, para afinar, en mi caso, las letritas que junto. Josemari es una de esas personas. Anda en plena cresta de la ola con Zoo!,...

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Aeons – The Ghost Of What We Knew

Con esta amplia disponibilidad de música que tenemos actualmente y los que huimos de los logaritmos que tienen las plataformas digitales a la hora de recomendar música según lo que escuchamos, siempre nos llevamos una buena sorpresa cuando nos llega una banda nueva,...

Kinki Boys – El país de las maravillas

Kinki Boys – El país de las maravillas

Está feo juzgar un libro por la portada, y más que lo diga yo (aunque la portada de Candelarias de la Virgen es magnífica), pero hay portadas que dicen mucho. El flamante nuevo disquito de los Kinki Boys pone una foto de lo que parece el centro de una ciudad, casas...

Los Deltonos – Evolución

Los Deltonos – Evolución

A la vez que surgen callos en las manos y canas en el pelo, uno se va dando cuenta de que no existe necesidad de perderse en rodeos o tratar de emular ser otro para decir lo que se pretende, por miedo a salirse no ya del patrón auto establecido, sino de aquel donde...

Falefou – FOUNKYFLEXION

Falefou – FOUNKYFLEXION

Hay ocasiones en las que uno tiene que desactivar el cerebro. No sé al resto del mundo, pero a mí me pasa cuando me ataca el síndrome del impostor. Tengo todo el tiempo la sensación de ser un bocachancla, de hablar por hablar dándome ínfulas, y cuanto más lejos estoy...

Pin It on Pinterest