La pareja de cineastas formada por Matt Bettinelli- Olpin y Tyler Gillet se han convertido por méritos propios en especialistas en cine de terror moderno, tras ofrecernos su segmento en la coral “V-H-S”, su debut en “El heredero del diablo”, su confirmación con el éxito de “Noche de bodas” que les permitió rodar el remake de la franquicia “Scream” y “Scream VI”. Cine “palomitero”, irregular pero entretenido.

Constantes que se mantienen en “Abigail”, otro producto sangriento y divertido que tras una breve introducción, con un secuestro a una preadolescente nos conduce a una “casa de los horrores” donde los delincuentes tendrán que hacer frente a una serie de macabros acontecimientos. Un guion excesivo, casi “granguiñolesco” pero que a buen seguro que hará las delicias hacia el público al que va dirigido la película que por sus pretensiones recuerda bastante a “Noche de bodas”. Un “survivor” en una mansión de corte victoriano.

Los directores dominan el género del terror, matizándolo con dosis de humor y unos personajes que resultan meros arquetipos, por lo que el dolor y las heridas que sufren se convierten en un paso a la comedia negra. Es difícil que alguien pueda sentir empatía o sentirse identificado con estas esquemáticas personalidades, dentro de un “libreto2 eficaz pero plagado de “deux ex machina”.

Una puesta en escena pirotécnica y vertiginosa donde una vez hechas las presentaciones todo sucede a toda velocidad, como si de una montaña rusa se tratase, enlazando una secuencia tras otra donde aparecen nuevas estancias como si de pantallas de videojuego se tratase, personajes olvidados o apariciones estelares. Parece claro que todo está supeditado a la parte visual, incluido lo narrativo o lo actoral, con un reparto encabezado por Melissa Barrera, con la que ya habían trabajado en las dos cintas de “Scream” y Dan Stevens, lejos de su galán en “Downton Abbey” y más cerca de su pícaro en las dos historias de Kong y Godzilla. Entre los secundarios aparecen Giancarlo Esposito y Mathew Goode y se nos presenta a la niña Alisha Weir, frágil como humana y horrible como monstruo aunque algo histriónica.

“Abigail” es cine de entretenimiento, de no pensar. Fácil de ver y de olvidar. A buenseguro que sus responsables no buscan sesudas interpretaciones sino que el público al que va dirigido salga del cine con una sonrisa, sin profundizar más allá pues en cuanto se rasca un poco la superficie deja al descubierto sus defectos argumentales.

Abigail

4
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...