Alberto y Laura Caballero son nombres fundamentales en la comedia televisiva española contemporánea merced a los sucesivos éxitos de “Aquí no hay quien viva” y “La que se avecina”. Dos series que aunaban talento a raudales por sus estupendos guiones ubicados en un bloque de edificios que nos transportaban a tiempos pasados como las historietas de “13, Rue del Percebe”, plagado con ese costumbrismo algo “rancio” pero eficaz, propio de José Luis Moreno, con el Alberto Caballero trabajó un tiempo siendo el responsable de sus “Escenas de matrimonio”.

Juego de equívocos, lucha de sexos y personajes infantilizados en sus reacciones que también pueblan la fauna de “Machos Alfa”, otro producto en la misma línea que en su primera temporada nos mostraba los problemas de cuatro parejas de distinta índole. El caso es que a pesar de sus defectos, la serie funcionaba manteniéndonos con una sonrisa y en algún momento la carcajada aunque sea por situaciones algo groseras y soeces aunque tratadas con la suficiente sutileza para que el público adulto normal pueda verla sin sentirse escandalizado.

En esta segunda entrega, los guiones siguen una línea similar manteniendo los equívocos y otorgando nuevas perspectivas a sus personajes, bien interpretado por Fernando Gil, Fele Martínez, Gorka Otxoa y Raúl Tejón en la parte masculina y Kira Miró, María Hervás y la sobresaliente Raquel Guerrero en la femenina. Un reparto que también se nutre de secundarios de peso. Hombres deconstruidos, parejas con niños, triunfadores que han perdido su trabajo, mujeres empoderadas pero de enorme fragilidad o influencers que nos muestran una parte de los problemas que asolan a los cuarentones en la actualidad.

Una de las virtudes que encontramos son los escenarios pues a los fijos como las diferentes casas, los bares donde quedan o la pista de pádel se suman una buena muestra de localizaciones de Madrid y de lugares lujosos como Marbella o Ibiza, sueño imposible de las clases medias a las que va destinada la serie.

Sin duda “Machos Alfa” no es ni de lejos una obra maestra, ni creemos que consiga los réditos obtenidos con “Aquí no hay quien viva” pero es un espectáculo bien orquestado, dirigido con tino por Laura Caballero y con unos “libretos” trabajados y divertidos. Los personajes están bien definidos y aunque sean meros arquetipos es sencillo que el espectador conecte con ellos. Y eso es bastante más de lo que puede presumir otros seriales con muchísimas más pretensiones pues “Machos Alfa” sólo pretende hacer pasar un buen rato y que las personas que lo vean puedan evadirse del tedio que sufren la mayoría de esa generación en sus relaciones, por lo que es perfecta para ver en pareja.

Machos Alfa (2ª temporada)

6
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

The Bear (Tercera temporada, Disney +)

Desconozco si la huelga de guionistas les afectó pero esta tercera temporada de The bear se ha dedicado a no contar nada. La trama apenas avanza y hay episodios de auténtico relleno. Perfectamente rodado y montado, cierto, pero relleno. En The Bear la forma siempre ha...

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

El hombre elefante (The elephant man, 1980)

 Eraserhead fue un fracaso comercial (no podía ser de otra manera) pero el nombre de David Lynch empezó a sonar con fuerza como un joven director diferente aunque con bastante potencial. Así pues, Lynch fue elegido por Mel Brooks para dirigir su primera película como...

Homenaje a David Lynch

Homenaje a David Lynch

El pasado 16 de enero fallecía a los setenta y ochos años de edad el director de cine David Lynch. Nombre capital del cine estadounidense contemporáneo, su huella ha marcado a multitud de espectadores y profesionales del “séptimo arte” (como demostró Steven Spielberg...

Ciudad de asfalto

Ciudad de asfalto

Uno de los títulos más infravalorados de la terna conformada por Martin Scorsese como director y Paul Schrader como guionista es la cinta “Al límite”, con un Nicolas Cage como paramédico en el servicio nocturno de emergencias obsesionado con conseguir salvar una vida....