Once temas son los que componen “Alive”, el disco del aún desconocido John Serrano. Y digo aún, porque es la clase de músico/compositor que debe ser la que la gente conozca; antes de esas músicas manidas que contaminan las ondas.

El álbum se inicia con “Oh Well” con ciertos aires conocidos que enseguida te llegan a la mente, sin saber realmente a quién te pueden recordar. Esa guitarra cristalina me trae a la memoria al Kaukonen más acústico, por ejemplo.

Es curioso cómo ya en el segundo tema, la voz de John Serrano me recuerda mucho la de Roland Orzabal de Tears for Fears; pero cantando “Better Tears”, que sería una composición perfecta para un disco de Bill Fay.

El disco va transcurriendo combinando tempos más alegres con temas más introspectivos, como puede ser “An Alien”, donde aquí, es el Scott Walker más sombrío el que me viene a la mente. En esos pasajes casi silenciosos, o con apenas unos arpegios de guitarra o piano, me llevan a discos como el de Mark Hollis o David Sylvian.

 Si hago tantas referencias a artistas consagrados, en absoluto es para comparar a John Serrano con algunos de ellos. Es simplemente que para que el que lea estas líneas, más o menos sepa por dónde se va a sumergir oyendo “Alive”. Es muy difícil, así surgir prácticamente de la nada y ofrecer un trabajo sin un apoyo. Y creo que aquí es donde reside la función del crítico de música. No en destruir o alagar un trabajo, sino más bien intentar dirigir, indicar al posible oyente y comprador por ese camino musical por el que se va a mover.

John Serrano posee una voz profunda, con calidad y con una dicción perfecta. Su guitarra como ya he comentado suena cristalina, y mayormente sus composiciones son a mi parecer un cruce de muchos estilos, pero dosificados perfectamente. En “Tension”, por ejemplo, se nota un sabor a jazz; ese que se saborea tranquilo. Porque “Alive” es un trabajo para disfrutar sin prisas, con tranquilidad, para percibir esa profundidad que desprende en sus once temas.

Alive – John Serrano

10
by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...