Voy a intentar una serie de especiales que no sé realmente de cuántos episodios constarán para recomendar discos en directo esenciales del rock.

Cualquier grupo que se preciase en los años setenta debía sacar un disco en directo, algunos lo hacían por falta de inspiración, por terminar un contrato con una discográfica, otros los sacaban dobles, otros triples y otros los sacaban tan solo para reflejar lo bueno e incendiarios que podían ser sobre los escenarios.

La J. Geils Band lanzó su primer disco en directo solo con dos discos en su discografía, pero los bostonianos de adopción, ya que originariamente eran de New York, eran sobre todo una banda de escenario. Un grupo que empezó con seis miembros y se separaron siendo seis; algo raro en los anales de la música.

El nombre tomado de su guitarrista contaba con un cantante que empezó como roadie para ellos; Peter Wolf, que rápidamente demostró su valía tanto compositiva como escénica. Además Wolf a semejanza de Bob Hite de Canned Heat, era un gran coleccionista de discos  y poseía muchas rarezas en las que se sumergía para encontrar temas que la banda versionaba en sus incendiarios conciertos.

«Live» Full House, es un disco simple, nada de doble o triple en directo, con una portada amarilla chillona que atrae la vista. En ella se muestra una mano de póquer pero la mano que se muestra no es un “full” a usanza, es solo una triple pareja, ¡una trampa!, además, la reina en la mano de póquer está guiñando un ojo.

En el disco J. Geils Band mantiene las canciones cortas en lugar de alargarlas como lo hacían y siguen haciéndolo muchas bandas. El disco son prácticamente todas versiones desde la de Smokey Robinson, “First I Look at the Purse”, “Homework” de Otis Rush hasta los asombrosos nueve minutos de “It Serves You Right to Suffer” de John Lee Hooker, que es seguramente uno de los álbumes de rock en directo más densos que puedas escuchar. Con una duración de poco menos de 40 minutos, deja al oyente con una excitación de placer por el poderoso impulso que la banda trajo al escenario y los dejó con ganas de más. «Live» Full House se grabó el 21 y 22 de abril de 1972 en el Cinderella Ballroom, Detroit, MI.

En junio de 2010, Rhino Records anunció que lanzarían «Live» Full House deluxe edición que incluiría las ocho canciones originales y agregaría las 23 piezas inéditas restantes grabadas durante los dos conciertos. Finalmente quedó en nada, ya que aún estamos esperando el lanzamiento de uno de los mejores discos en directo del Rock. He tenido la suerte de ver a la J. Geils Band en directo y fue una experiencia maravillosa.

J. Geils Band – Live Full House

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...