¿Quién lo iba a decir?, ¡nos encontramos aquí para hablar del tercer disco ya de FRANK SUZ! Y no lo digo en términos peyorativos hacia él, ¡ni mucho menos!, Mr. Suz y sus secuaces se lo merecen absolutamente todo. En todo caso, lo ‘peyorativo’ va hacia la industria musical que no cree en proyectos arriesgados y con pelotas, alejados de lo comercial y vendible para la masa aborregada y que no apuesta por lo ‘diferente’ y lo realmente creativo en términos musicales y/o estéticos. Es por esto que admiro y respeto profundamente la propuesta de nuestro protagonista de hoy, porque, contra viento y marea, a pesar de muuuchas trabas y ‘zancadillas’, de mucha incomprensión por parte de medios corporativos, sellos grandes y una Industria que tiene su ‘tercer ojo’ en mierdas latinas, ahí está el tío, componiendo sin parar, sacando un disco tras otro y tocando allá donde le dejan. Un ejemplo de pasión y determinación como pocos…

Ya puedes ‘Rezar todo lo que sepas’… porque ‘El Sol nació para hacer’te’ ARDER…’…

Si Inferno (2019), el debut de Frank Suz, fue una sorpresa más que inesperada y Mambo Voodoo (2022) la confirmación en clave ‘NOLA/Vudú’, y ‘afectada’ de las intenciones de nuestro protagonista, es con Reza lo que sepas (2023) que el sonido ‘Frank Suz’ se convierte en una marca ya registrada y reconocible desde el primer segundo, desde el primer instante que «Matador», primer tema del tracklist tras la intro de «Il Triello», entra por mis pabellones auditivos. En líneas generales, es un disco más optimista líricamente, a la par que más ácido y crápula que Mambo… que se cimentaba en el drama y en la pérdida, el sonido es más directo y musculoso y esto se aprecia a las primeras de cambio con una base rítmica muy presente y en primer plano. ¿Y qué decir de los vientos?, mucho más dinámicos y cambiando la piel New Orleans por la de texturas claramente fronterizas y cercanas a ‘La Teta Enroscada’ en El Paso, MX. «Reza todo lo que sepas» es la sublimación de todo esto que os estoy contando, un singelazo como la copa de un pino, socarronería a raudales, un riff irresistible, un estribillo superior, los vientos pidiendo espacio, en definitiva, una banda a todo trapo y enchufadísima.

Nos ponemos un poco oscuros y losers. En medio tiempo «Otra vez te sientes Dorian Grey» deja que el piano y los teclados 70’s se hagan con el control con las guitarras de Rafa y Yannick metiendo punteos por aquí y por allá. Más rollo cabaretero/fronterizo y crítica a los poderes fácticos, en concreto a la Católica, Apostólica y Romana en «El caminante». Qué cojones tiene Suz.

Otro single que se despliega rápido y con cierto guiño al «Misirlou» de Dick Dale en Pulp Fiction nos lo encontramos de morros con «El sol nació para arder», con unas guitarras que echan chispas y unos vientos que les hacen la corte. Me llama mucho la atención los background vocals y aquí sé que el señor Rafa Bonet ha tenido mucho que ver (como en todo el disco). Por cierto, es un hecho que Frank Suz canta mejor que nunca y matiza mucho mejor sus melodías vocales. Vaya final de infarto que tiene la canción, joer…

Cambiamos de tercio, toca ponerse crápula y oscuro de nuevo y «El funeral de la rosa negra» vuelve a demostrar la marca ‘Suz’, letra irónica, chulería y sátira, ritmos frenéticos a medio camino entre el rockabilly y el cabaret. Otra cucada. «Alguien como tú» se convierte en la pseudo-balada del álbum… ¡y vuelvo a reafirmarme en que hay momentos (y en este estribillo no es el único) en que me recuerda en la melodía vocal a Enrique… ¡¡¡de Enrique y Ana!!! (…). «Bloody McKenzie” se jacta de tener mi estribillo favorito del disco, una energía brutal… ¡y más momentos en fraseos cercanos a la parejita 70’s de marras!. El ‘Horror’ tenía que salir de alguna manera y «Hombre Lobo» es el tema de temática alusiva en clave ácida y satírica. Rítmicamente se me vuelven a venir a la cabeza cierto toque Rocket From The Crypt ji, ji.

Vamos cerrando con los dos últimos cortes. «De derrota en derrota (hasta la derrota final)» recrea la ‘máquina de huesos’ de Tom Waits sin perder la esencia Suz en una composición ralentizada, cadenciosa y desilusionada con la vida. Creo que Suzuki se siente perfectamente bien en esta tesitura, tanto lírica y musical, como vocalmente hablando…  Acabamos el viaje por las tierras fronterizas con «Puerto Hurraco connection» fuerza industrial desatada (¿vuelve Inferno y los Revolting Cocks?), otra letra irónica y bizarra a más no poder y la banda demostrando músculo, poderío y cubriendo todos los espacios. Ojito al ‘solo’ que se marca Yannick en la grand finale de un disco tan adictivo como enérgico y crítico con esta puta vida que nos está tocando vivir…

Y concluyo. Suz y sus secuaces han vuelto a triunfar, te advierto que cada vez son más y más los que se unen a la causa por el norte, por el centro y por el noroeste de nuestra Piel de Toro y que dentro de poco más de dos semanas estarán abriendo ni más ni menos que para los putos Supersuckers en Valencia.

Y no me extraña con una colección de canciones tan ganadora como la que tienen entre manos…

 

Frank Suz – Reza todo lo que sepas

10
by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...