Tras una discreta carrera como actriz, cuyo principal papel fue interpretar a Camilla Parker- Bowles en la tercera y cuarta entrega de la serie «The Crown», Emerald Fennel decidió pasarse detrás de las cámaras con «Una joven prometedora», cinta independiente pero que consiguió gran éxito, con un Oscar al mejor guion e importantes candidaturas como película y dirección merced a destacadas virtudes tanto en realización como ritmo. Una locura escénica pero lastrada en el resultado final por ese exceso visual, lleno de clichés contemporáneos y posmodernismo en su máxima expresión.

Ahora vuelve a incidir en su barroco estilo con “Saltburn” que, sin embargo nos parece mejor largometraje que su alabada “opera prima”. De nuevo, incide con un derroche imaginativo en las imágenes, salpimentado con un montaje estupendo que consigue que en sus más de dos horas no se pierda nada de ritmo narrativo y no nos aburramos con esta iniciación vampírica.

Y explicamos lo de vampírico, pues el principal argumento es como alguien sin ninguna relevancia va medrando y engatusando a una noble pero ingenua familia de clase alta. Lo interesante que nos ofrece Fennel no es la lucha de clases sino la capacidad arribista de ciertas personas que mediante la ingenuidad y el halago van ganando puntos en el escalafón, eliminando la competencia. Todo en el marco aristocrático que ofrece la Universidad de Oxford y de una mansión en la Inglaterra rural. Todo un híbrido entre “Retorno a Brideshead” y “Eva al desnudo” aunque lejos de los códigos morales de la novela de Evelyn Waugh.

Sin duda, su argumento no carece de interés y está bien hilado uniendo el academicismo formal británico, ilustrado en la maravillosa fotografía de Linus Sandgren, con códigos pop y una buena dosis de ironía y humor negro.

No es una cinta “redonda” por ese gusto por el exceso que en algunos momentos parece tan decadente como ese mundo al que critica de fiestas suntuosas con velas o excentricidades como jugar al tenis con una botella de champán y vestido de etiqueta (no veíamos algo así desde el entrenamiento del aristócrata vallista de “Carros de fuego” con una copa de cristal del espumoso vino en cada obstáculo).

Y esa diversión que nos ofrece es mejorada por el extraordinario reparto comandado por Barry Keoghan, con Rosamund Pike, Carey Mulligan y Richard E. Grant entre los rostros más conocidos o los menos habituales de Jacob Elordi, Alison Oliver y Archie Madekwe.

“Saltburn” es un buen acercamiento al punto de unión del “eros” y el “tanatos”, las diferencias entre las clases medias y altas y el poder de la victimización que consigue en la actualidad ser aceptado. Toda una gran metáfora que se pierde en la parte “thriller” pero que funciona a la perfección en su explicación política y en la arrolladora imaginaria que Emerald Fennel dota a su producto. Quizás algo exagerada pero con innegable talento.

Saltburn

6.5
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...