Ignoro a ciencia cierta si el despojo involuntario de la prisa y la ansiedad tiene que ver realmente con el ciclo vital, con la constante acumulación de experiencia ligada cumplir años o es sencillamente un resorte que salta en el momento más inesperado de la noche a la mañana provocando -desconozco si estabilidad- pero si una presunta paz social. Seguramente los acontecimientos ligados al momento tengan su ápice de influencia y este en vez de convertirse en un nuevo estadio finalmente no deje de ser una borrasca con fecha de caducidad. Subo el volumen de los altavoces porque el sonido se convierte en una red de seguridad sobre la que amortiguar las caídas. No me planteo ideas preconcebidas, ni tan siquiera tiro de recuerdos almacenados en mi memoria como ejercicio comparativo. Abro las puertas y dejo que la música fluya como si fuese la primera vez.

Me atrapa la calma quieta de ese blues psicodélico, que traza vaporosos recuerdos de The Doors mientras la majestuosidad del Hammond envuelve todo a mi alrededor a la misma vez que el continuo solo de guitarra es como un bálsamo para el alma contenido en «Blacksnake blues» canción con la que los de Nashville abren este disco. All Them Witches no apuntalan consignas que se aglutinen alrededor de su música para convertirla en lema reconocible sino que abren los poros y procuran que hagas lo propio con tu mente. «Fall into place» construye camino a base de atmósferas hipnóticas a la par que son capaces de provocar desazón y calma de manera que ambas viajen juntos. «Silver to rust» se pliega al reino de la distorsión, un musculoso ejercicio de heavy psych de proporciones mayúsculas. 

Los doce minutos instrumentales de «Slow City» es uno de esos viajes lisérgicos en los que el estado de animo cobra juicio propio para elevar anclas y navegar en pos del hipnótico ritmo marcado por la batería y el trabajo de las guitarras. «Acid face» se empeña en superar en cuanto a registro de minutos a la anterior, extendiéndose hasta los 17 con ese inicio jazzístico en los parches y impronta blues de una guitarra que resurge como maestra de ceremonias no para expiar nuestros pecados, que no nos hace falta de momento, sino para ponerlos en común. «L’hotel Serein» despliega los perfumes del blues más clásico, con una reposada majestuosidad. «6969 WXL The Cage» abre caminos a la experimentación dotando esos registros electrónicos que difunden de un aroma psicodélico tan propio y quizás extraño. 

De manera más próxima al rock de sonido convencional -siempre con todas las reservas cuando se aplica dicho adjetivo a la música de una banda como All Them Withches- lo encontramos en «Tiger’s pit» donde de nuevo presumen de músculo de forma hercúlea derrochando fuerza controlada a la vez que excesiva. Y de la tormenta a la calma acústica de «Tour death song» como retorno a las raíces de una música americana que si ser a priori si que deja su huella en All Them Withches, logrando embaucar a base de una fantástica interpretación vocal o «Holding your breath across the River» donde se transmutan en un Nick Cave travestido de acido y psicodelia que lanza proclamas directas a mantener alerta tus sentidos. Como un combate de boxeo donde después de cubrir tu rostro lanzas una serie de golpes efectivos y rápidos se nos presenta el sonido guitarrero de «Hush, I’m on TV»  en contrapunto con esas melodías en las que se podían emparentar con aquel rock de los 90 en línea telefónica directa con «Mellon Collie and the infinite sadness». «Mama is a shining star» y «Real hippies are cowboys» ponen punto final a este «Baker’s Dozen», la primera instalada en sonidos ambientales durante sus diez minutos y la segunda como muestra excelsa de la influencia del rock americano de décadas prodigiosas en Laurel Canyon.

 

All Them Witches – Baker’s dozen

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...