Parece que el último trabajo de Sufjan Stevens ha pasado desapercibido o bien es que ya no es “moda” reivindicarlo. Pero el que es ya el décimo álbum de estudio de Sufjan Stevens debería ser motivo de celebración, pero se ha visto eclipsado por la noticia de que recientemente le han diagnosticado el síndrome de Guillain-Barré, un raro trastorno auto inmune debilitante. El diagnóstico ha dejado a Stevens en la ardua tarea de tener que volver a aprender a caminar, a pesar de las grandes posibilidades de una recuperación completa. Lo que podría ser su mejor álbum hasta la fecha, no debería pasar desapercibido y debería estar en las lista de los mejores discos del año sin duda alguna.”Javelin” combina lo mejor de sus álbumes clásicos. El concepto épico de Illinois con la vulnerabilidad de Carrie y Lowell. Sufjan ha creado una colección de canciones triunfantes y épicas junto a sus amigos Adrienne Maree Brown, Hannah Cohen, Pauling Delassus, Megan Lui y Nedelle Torrisi.

Casi todas las canciones de Javelin comienzan como una melodía íntima vocal y de un solo instrumento antes de crecer exponencialmente con capas de voces, cuerdas, instrumentación y percusión, para elevar la canción a una agradable cacofonía de sonido. Sufjan Stevens en estado de gracia musical, prueba de ello Will Anybody Ever Love Me’ una dolorosa súplica por un amor incondicional, pero en clave de alegria. Pero el disco como no tiene sus partes oscuras pero llenas de delicadeza como “Shit Talk” que es la canción más larga con la guitarra de Bryce Dressner de The National. Y para concluir el álbum nada mejor que revisar un tema de Neil Young como “There’s a World” que se adapta perfectamente a la voz desconsolada de Stevens.

Sufjan Stevens – Javelin

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...