Hutong es la cadena de restaurantes más exclusivos si hablamos de cocina china. Situados siempre en los mejores barrios de ciudades como Nueva York, Miami, Madrid, Hong Kong o Dubai. Sinónimo de cocina cantonesa burguesa y no apto para todo tipo de público. El Hutong de Londres se sitúa en otro enclave sobresaliente como es la planta 33 del edificio The Shard, con unas vistas de impresión al Tower Bridge, más iluminado cuando cae la noche.

Local amplio, camareros atentos y una cocina bien trabajada con productos bien elaborados. Si notamos algún error grave, si hablamos de un restaurante de alto precio como este, como traer el pato lacado al inicio en un menú degustación o comprobar como a algunas mesas les servían sus copas de vino en la barra, llevándosela a su mesa. Aun así es un sitio donde no sólo se va a comer, se va a ver y ser visto. De ahí que antes de irnos estaba sonando música de discoteca para los comensales que allí quedaban.

En cuanto al ágape pedimos el menú largo aunque decidimos pedir una sola botella de vino en vez del maridaje completo. Ya hemos explicado en alguna otra ocasión que la cocina china acepta casi cualquier vino. En esta ocasión pedimos un Amarone della Valporicella, de bodegas Biscardo. Uvas Corvina, Corvinone y Rondinella que crean un vino de fuerte color granate oscuro, potente de alcohol pero elegante en boca y sabor perfecto para combinar carne, pasta, pescado y marisco. Para ello, nos decantamos por el Classico (en vez del Reserva). Todo un orgullo para esta región del Véneto italiano (en concreto, Verona) y que sirve como líquido principal en la parte final de su menú.

El primer plato que apareció en mesa fue el pato laqueado servido con sus pancakes y verduras. Nada malo se puede decir pues la piel y la carne se fundían casi en una sola por el tiempo de asado, pintado e inflado del ave. Una combinación perfecta que se unía a un salteado de ternera cortado en juliana con un glaseado de chili dulce que ofrecía un punto diferente de carne al ser casi barritas crujientes y una delicia como unos wontón de vieria y gambas con una salsa picante de ajo de Sichuán. Unos entrantes de envergadura. Nada malo se puede decir de una exquisita tempura de berenjena al estilo Sichuán.

Continuamos la cena con la original langosta frita al estilo de Sichuán, cortada en tiras y rebozada y servida con rodajas de guindilla, judía negra y ajo seco. Un bocado delicioso que sirvió de perfecto contrapunto al solomillo de ternera Ma La, servido salteado con una salsa algo picante donde dominaba la judía negra y acompañado de un salteado al wok de Kai Lan, esa verdura alargada con un punto interesante de amargor.

Como plato estrella nos presentaron en un plato con la cabeza y la cola de una langosta un arroz frito marinero con pescado seco y jengibre, más espectacular en su presentación que de sabor pues los hemos probado mucho mejores en cualquier puerto de mar de España. Además que el arroz fuese aparte nos resulto extraño. Por suerte apareció como cierre salado los noodles del Hutong, algo picantes presentados en sopa con carne picada por encima y salsa de cacahuete.

En cuanto a los postres, nunca han sido lo mejor de la cocina asiática y tampoco soy gran degustador de dulces pero ni la tarta de chocolate con sorbete de mandarina ni el pudding de mango con salsa de frutas mejoraron nada de lo comido con anterioridad.

Hutong es un comedor especial, uno de esos sitios de moda a los que hay que ir por lo menos una vez en la vida pero que gastronómicamente aunque ofrece cosas, por el alto precio que se paga preferimos otras opciones.

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...