La maquinaria pesada de La Excavadora vuelve a la palestra musical con otra flamante colección de pepinazos. El quinteto vasco se gestó hace poco más de tres años (si no cuatro) por un quinteto de auténtico lujo en esto del punk rock patrio en general y vasco en particular. Ni más ni menos que el vozarrón de Pela (SCB, Marky’s Ramone’s Blitzkrieg…), los reconocidos guitarras: Txiqui (Gatillazo, La Polla Records…) y Angelillo (Gatillazo, Rockaina…), las cuatro cuerdas de Buton (Gatillazo, Al Karajo…) y los parches de Mikel (Childrain, Vicepresidentes…) reunidos en un proyecto común para ofrecernos tralla por un tubo, reivindicativa y disconforme. En 2021 grabaron uno debut homónimo acojonante que considero que sorprendió a propios y extraños. Para un servidor fue uno de los tres discos más imponentes de aquel año, sin lugar a dudas.

Y ahora ‘Veamos cómo sufren’ algunos gilipollas que creen tener el poder, que creen manipularte y seguir los dictados lanzados a la masa aborregada…

Para empezar, cambios en la formación, continúan Pela, Txiqui y Buton y se incorporan recientemente a la maquinaria pesada la segunda guitarra de Joel Markez y el batería Alain Díez. Tranquilos, todo sigue en su sitio, el sonido sigue y continúa impertérrito e inamovible, eso sí, veo un sonido más internacional que nunca y una impostación más anglosajona, menos Punk Rock ‘a la Steve Jones/Pistols’ y ese rollito ‘Powerpop’ y sí más músculo Hard y Metal, vamos que en Todo Es Para Destruir (2023) se acercan más que nunca a esos ‘sospechosos habituales’ que siempre salen en esta casa de alguna forma u otra como The Wildhearts o The Almighty, entre otros, y en menor medida, Backyard babies. El sonido vuelve a ser absolutamente espectacular y musculoso y aquí vuelve a repetir tras los controles Haritz Harreguy sacando lo mejor del quinteto. Ya sabéis lo que me mola escuchar todos los instrumentos con claridad y aquí la base rítmica, bajo y baterías, se lucen que da gusto junto a la muralla de guitarras y la siempre protagónica voz de Pela. Las historias peligrosas de la calle y la reivindicación de libertad del pueblo siguen ahí, cantadas y/o escupidas con una voz tan creíble y real como la de Pela. Vuelve a marcarse un gran trabajo aquí. 

El disco comienza, cómo no, con las espaldas en alto, «Grasa en el Taller» tira contra los de arriba, los que manipulan y explotan, en una composición de hard punk absolutamente demoledora, como su estribillo. Primer guiño a The Wildhearts y los Babies de Making Enemies is Good en «Aún Queda un Sitio a Donde Huir» nos muestran esa angustia y pesimismo social y existencial que tan bien expone siempre la banda. «Habrá Pelea» es eso, un tema de confrontación quasi hardcore punk, de excesos y desfases sí, pero, como bien apunta su letra, ‘…la bronca por bandera porque todo nos cabrea…’. Actitud vacilona y más inmersión en sonidos anglosajones y sonido grusísimo en «Canción Sin Nombre», Wildhearts Vs. The Almighty, ¡qué jodida gozada!. Más odio contra el mundo en formato Punk de pesadez Metal, contra todos, sin dejar a nadie en el tintero, eso es «Mi Novia y Yo Odiamos a la Humanidad». Arribamos al primer single adelanto, ¡y no me extraña!, «Quiero Ver Cómo Sufren» tiene todo lo necesario para que se te clave en el cerebro, riff demoledor, punteos super catchy, estribillo matador y esa gran colaboración vocal de Mousier Le Crépe (Juantxo Arakama) junto a Pela tirando contra manipuladores y putos creídos de los cojones… No bajamos ni decibelios ni la intensidad en la confrontación, llega «Mi Carrera Delictiva», una composición muy Backyard Babies, quizás no de los que más me gusten, pero que en manos de Txiqui, Pela & Cia le pega cien mil patadas a Nicke y Dregen. Dinamita pura con otro estribillo para enmarcar. «Detrás de Tí» es, junto con «Habrá Pelea», el corte más urgente y agresivo, ramalazos hardcore brutales, hablando, quizás de ‘demonios personales’ y abuso de sustancias (in)deseables… «Nuestro Amor Suicida» contiene la segunda colaboración de lujo del disco con el mismísimo ‘El Drogas’, un medio tiempo oscuro y ‘looser’, de errores cometidos, de experiencias con el Rock’N’Roll de fondo. «Jaleo Por Las Noches» sigue en las calles, continúan los problemas y las trifulcas con una muralla sónica impenetrable. Juegan a caballo ganador estos mtfckrs. Cerramos filas ante el corte más oscuro, quizás de tintes postpunk y gótico de todo el trabajo, «Hoy Vuelvo a Ser Persona» muestra las miserias de la vida, los momentos de bajón, las decepciones y desengaños con es@s personas/relaciones que siempre pensaste que estarían ahí y que, sin saber por qué, un día te dejan tirado y en la estacada cuando te has ‘vaciado’ con ell@s. El bajón se supera, TODO SE SUPERA, con dolor, pero se hace… Y hasta aquí os puedo contar (que no es poco), la banda se ha superado, no tengo la menor duda, sonido más poliédrico y diversificado, letras que supuran bilis,… Tan sólo espero que consigan los contactos suficientes para conquistar UK porque lo petarían sin despeinarse…

La Excavadora – Todo Es Para Destruir

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...