“Pactar con el diablo” fue una película filmada en 1997 por Taylor Hackford donde la ambición de un joven abogado chocaba al entrar en un bufete de abogado donde Al Pacino encarnaba al mismísimo diablo. Unas mejores salariales, como sucedía en “La semilla del diablo” de Polanski (su modelo a seguir), que entroncaban con su derrumbe familiar y moral.

Este también parece el referente de esta serie de Amazon Prime Video donde tenemos una empresa de videojuegos, con todos los tópicos de la costa californiana, con gente joven vestida de forma “casual”, a los que se les paga por su imaginación para generar ideas, con máquinas recreativas y billar por la oficina y presidida por un treintañero con problemas. Tras la muerte de este llega un nuevo jefe, mucho más mayor, vestido siempre con traje y que cambiará las formas de la empresa. Por otro lado, tenemos a dos trabajadores, una ambiciosa que desea medrar aunque no a cualquier precio y otro a punto de casarse con una novia católica y tradicional. Una serie de desapariciones, comentarios sobre la presencia del diablo y algunas situaciones sobrenaturales harán pensar a los protagonistas que el consultor, al que alude el título, es el demonio encarnado en ese sujeto burocrático ruso de nombre inventado. Pese a ello, la tentación es más fuerte y sacará el lado más egoísta para poder medrar, perdonando esos desmanes si alimenta sus pretensiones de futuro en la empresa.

El problema de “El consultor” es que su interesante arranque se diluye en los ocho episodios pues muchas de las metas secundarias de la serie quedan sin explicar, convirtiéndose el guion es un cúmulo de ideas desarrolladas de forma caótica y donde la irregularidad es la nota predominante. A favor, es cierto, de que posee ritmo y al ser capítulos de poco más de media hora no aburre en ningún momento.

Entre los actores destaca sobremanera un Christoph Waltz en ese papel que borda de malo simpático  y con el que consiguió dos Oscars con Tarantino por “Malditos bastardos” y “Django, desencadenado”. Sin duda, es el principal reclamo del serial de Tony Basgallop, creador y único guionista. A Waltz le acompañan un reparto de caras jóvenes y poco conocidas aunque cumple a la perfección Nat Wolff (protagonista de ese descalabro económico que fue el “Death note” de Adam Wingard) y más limitadas Brittany O’ Grady y Aimee Carrero.

La dirección corre a cargo de varios realizadores donde destacan nombres como el de Matt Shakman, responsable de la mejor serie de Marvel como es “Wandavision”, Daniel Attias o la prometedora Karyn Kusama quien tras unos títulos que tuvieron cierto éxito como “Aeon Flux”, “Jennifer´s body” o “Destroyer” no ha terminado de lograr el estrellato.

Serie fácil de ver y a la que es sencillo perdonar sus defectos pues su entretenimiento compensa las espantosas resoluciones de muchos de los intrincados laberintos narrativos que nos propone este “El consultor”. Quizás lo dejen todo preparado para contralo en próximas temporadas. ¿Quién sabe?

El consultor

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...

La calle del terror «la reina del baile»

La calle del terror «la reina del baile»

“La calle del terror” es la adaptación del gigante Netflix de los libros de R.L. Stine, de la que se habían estrenado tres partes en el 2021, ambientadas en 1994, 1978 y 1666 (siendo la de los setenta la mejor de las tres), dirigida la trilogía por Leigh Janiak. En...

Nonnas

Nonnas

Separaba el crítico de cine Carlos Pumares entre películas buenas, regulares, malas… y bonitas. Pues este “Nonnas” entraría directa en esta última clasificación. Un largometraje con sabor añejo, de buenos sentimientos, donde el tesón y la fuerza de voluntad consiguen...