La primera vez que vi a HIM en directo fue la segunda vez que pisaban en una gira España, en el Festimad 2003 en aquel célebre y recordado segundo escenario junto al lago del Parque del Soto de Móstoles (Madrid). Un festival donde predominaba el gótico pues, si no recuerdo mal, los finlandeses tocaban tras Evanescence y antes del cabeza de cartel Marilyn Manson. En aquella ocasión llegaban a presentar el “Love metal”, el álbum que daba nombre al sonido del grupo, una fusión entre rock y metal gótico, muy melódico, donde se mezclaba los lentos y la oscuridad en una fórmula que fue derivando hacia el pop en los últimos discos pues recordemos que la gira final fue en el 2017 pero el “Tears on tape” es del 2013.

Ahora tenemos a su vocalista Ville Vanlo que acomete este nuevo proyecto llamado VV con este “Neon noir”, tras el Ep que editó en el 2020. Trece canciones donde no se ve una evolución clara con lo hecho en pasado con HIM. Un debut que seguro que gustará a sus numerosos seguidores, comenzando con las animadas notas de “Echolocate your love”, un medio tiempo de rock gótico menos melancólico de lo habitual donde las guitarras y los sintetizadores espaciales van tomando el control. Una canción directa con un buen estribillo al que sigue “Run away for the sun”, una balada emotiva de esas que el escandinavo suele bordar con una melodía de otros tiempos y un estribillo fácil de recordar.

“Neon noir” mantiene la constante del medio tiempo con un ritmo que recordará tiempos pasados con HIM. Una fórmula que explotará hasta sus últimas consecuencias. Lo que sí hay que reconocer es la capacidad para transmitir que tiene Vanlo con su voz. “Loveletting” mantiene el tono de dulzura y oscuridad con otra balada donde aparece al inicio el piano a lo “Join me in death” aunque mucho más blando que el mítico corte del “Razorblade romance” pues esta canción está más cercana al pop que al rock en su estructura, con más protagonismo para el sintetizador, a pesar de alguna distorsión a las seis cuerdas.

“The foreverlost” nos conduce a los noventa del siglo pasado y primera década del presente cuando el gótico dominaba cierta parte de la escena de las ciudades, uniendo la electrónica y el rock, con alguna reminiscencia hasta los Depeche Mode. Lo mismo sucede con “Baby lacrimarium” aunque sus notas de sintetizador dejan paso a unas estrofas en modo balada suave que suben en un estribillo también melódico y comercial.

“Salute the sanguine” sigue la misma línea del “Neon noir” sin ofrecer demasiadas novedades ni originalidad que antecede a “In trenodia”, de corte similar a pesar de unos sintetizadores más espaciales y etéreos en el comienzo y el estribillo, como pasa en “heartful of ghost”. Tres temas similares que nos acercan a la parte final del álbum que llega con la segunda canción más larga del “Neon noir” que es “Saturnine saturnalia” que fusiona el pop y el rock melódico en otra balada más, con un corto punteo con pretensiones de cierta épica.

“Zener solitaire” es un instrumental gótico que sin dejar el tono melancólico sí que parece una novedad, cerrando con “Vertigo eyes” que sirve de “fin de fiesta” con sus casi ocho minutos de duración, más atmosférico y épico.

Un Ville Vanlo que mantiene una continuidad con el pasado aunque quizás falte una canción comercial, un sencillo que arrase como lo conseguido, sobre todo con sus primeros álbumes aunque recupera su figura en la portada. En este caso un primer plano de su cara con gorra y un velo negro de rejilla. No es ni demasiado original y quizás peque de repetitivo pero este “neon noir” ni es un mal trabajo y, a buen seguro, gustará a sus fans. Sólo habrá que ver la buena acogida que tendrá en sus conciertos.

VV – Neon Noir

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Path Of Redemption – “Echoes From The Depths” (2025)

Es siempre un placer cuando los propios miembros de una banda se ponen en contacto con uno para hacerme llegar sus trabajos y así poder ofrecer mi opinión sobre ello. Es una delicia y también todo un compromiso. En esta ocasión estoy contentísimo con la llegada del EP...

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...