En 1972, Noel Redding estaba sin banda, su antiguo jefe Mr Jimi Hendrix tuvo que pasarse de sus servicios. Noel y Jimi nunca se llevaron muy bien, solo el mutuo amor por la música bien echa los unía. Noel buscaba formar otro grupo tras la “Experience”; sus Fat Mattres, fue algo puramente anecdótico y sin gran futuro.

Redding se topa con Rod Richards, guitarrista de Johnny and The Hurricanes y sobre todo el guitarrista lisérgico tras el “Get Ready” de Rare Earth. Juntos, buscan a un batería que se una a ellos, para formar un power trio de esos que ¡ya no se hacen! Encuentran a Leslie Sampson, un tipo con una formación en jazz y un estilo muy contundente a la hora de acariciar los parches.

Parten a vivir una temporada a la casa de Frank Zappa y empiezan a grabar en los estudios Record Plant. Tom Wilson, está a la producción, un hombre que ha estado tras la Velvet Underground, Bob Dylan y Zappa entre otros. De esas sesiones sale otro pedazo esencial ¡de historia de la música rock!

Con una portada digna de los discos más míticos, nuestro tres mosqueteros nos regalan un hard rock psicodélico, atiborrado de Wah-Wah saturada. Fiel y digno discípulo del maestro Hendrix, Noel y sus dos compinches componen con virtuosismo de clase, aquí el saber tocar está al servicio del “feeling”, el sentimiento, ante todo. “Mushroom Man”, “Man Dressed In Red”, “Little Girl In White” con un solo de bajo de antología, para encuadrar en el panteón de lo grande que fueron los 70 para el rock.

Tras este increíble primer trabajo, todo se fue al garete por la poca promoción hecha por la compañía discográfica. Noel y Sampson acompañaron a Randy California, discípulo de Hendrix en su disco de 1972 “Kaptain Kopter and The Fabulous Twirly Birds”. No busquen sus nombres en los créditos, ambos están bajo los seudónimos de Clit Mc Clitorius y Henry Manchovitz.

Sampson formó “Stray Dogs” , Rod Richards se retiró casi por completo de la música y Noel formó The Noel Redding Band junto a Eric Bell, Dave Clark y Lee Samson, y tras diversos proyectos sin gran envergadura murió en mayo 2003 en Irlanda a la edad de 57 años.

Valga este pequeño post como recordatorio por ser el bajista del probablemente uno de los power trío más grandes de la historia: The Jimi Hendrix Experience.

Noel Redding – Road Featuring

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...