Con el auge de las cervezas artesanas y de importación han empezado a florecer multitud de bares en la capital de España donde uno puede disfrutar del lúpulo y la cebada  pero en lugares casi clónicos para un público algo “snob” y donde tomar la estupenda birra más parece un reclamo para ir de persona moderna y a la moda para poder postearlo en sus redes sociales.

La cervecería El Boliche es el caso contrario. Uno de esos locales auténticos que tanto escasean en Madrid. Situado en Vallecas, cerca del Bulevar de Peña Gorbea  en el número 4 de la calle Concordia, casi al salir del metro de Nueva Numancia.

 

 

Abierto a finales de los ochenta y regentado por una auténtica institución en esto de las maltas como es Ricardo Barragán, estamos hablando de un local no muy grande con una pequeña barra y unas cuantas mesas diseminadas en el interior con un par de televisiones en los flancos donde se suele emitir rock o deportes. Un pequeño aditamento a lo importante que son sus diez grifos de cerveza e ingente cantidad de latas. Unas marcas que van variando según temporada y que, como ejemplo, ahora en fechas navideñas se podía disfrutar del único barril de España de la “Turrón Black velvet”, una oscura joya creada entre la Quince y Guineu, junto a otros clásicos más conocidos que jalonan sus tiradores como las rubias alemanas Höfbrau o Weihenstephan, inglesas como la Trooper de Iron Maiden, Bombardier o Ghost Ship o belgas como Chimay o Hoegaarden, además de especialidades hispanas de fábricas como La Sagra, la Quince o Dougalls.

 

 

Además ser cliente asiduo es como empezar a formar parte de una pequeña familia. He ido numerosas veces (menos de las que me gustaría)  y siempre me he sentido como en casa. Un espacio donde disfrutar de la sapiencia y conocimientos de Ricardo Barragán y charlar con desconocidos de casi todos los temas posibles en un abánico de edades nada desdeñable.

 

 

Además El Boliche está concienciado con los eventos del barrio promocionando la San Silvestre Vallecana, casi cualquier acto solidario, presentaciones de nuevos barriles y latas en directo, actos futbolísticos con especial relevancia al Rayo Vallecano,  viajes gastronómicos a otras ciudades con su respectivo maridaje con cerveza o la inenarrable Oktoberfest vallecana, la más auténtica y genuina con el toque de idiosincrasia local que imprime el barrio.

 

 

Y para remate en una de las ideas más geniales que se pueden observar, la comida parte de los restaurantes aledaños que traen sus sensacionales viandas desde sus cocinas a la mesa de El Boliche pudiendo disfrutar una Porter o una IPA con salchichas alemanas, pollo asado o un ceviche. Un ejemplo de cooperación entre restauradores, un auténtico “win-win”.

 

 

Eso sí, dentro de esa singularidad sorprende ver como con los años El Boliche no ha perdido ni un asomo de encanto u originalidad pues allí se va a beber cerveza…sólo cerveza pues en su carta no hay ningún tipo de destilado pues para tomar combinados hay otros pubs y alternativas. En El Boliche se va a disfrutar de calidad en la bebida, del magnífico ambiente, del rock en casi todas sus variantes y de la esencia que imprime tan peculiar barrio. Una joya escondida para mantener la alegría de vivir. ¡Larga vida a Ricardo!

 

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...