Andrés Calamaro es historia de la música por sus obras maestras y notables, pero en el último tiempo, su trabajo ha resultado errático en el estudio, incluso para quienes admiramos su obra, parafraseándose los versos o con una serie de trabajos en directo, descartes (Volumen 11 (Warner Music Spain, 2016)) sigue considerándose la cuarta entrega de sus Grabaciones Encontradas). En Dios Los Cría se juntan artistas de todos los géneros y generaciones: Lila Downs, Sebastián Yatra, Manolo García…, así hasta un total de 19 invitados, algunos de ellos ya conocidos en la discografía del argentino. La nómina de colaboradores es uno de los alicientes del largo, el otro, el haber rescatado temas menos comunes de su cancionero, «En Un Hotel De Mil estrellas» y «Algún Lugar Encontraré», de su etapa en Los Rodríguez; «Pasemos A Otro Tema», previa a la época del grupo hispano-argentino, o «Gaviotas» y «Horizontes», dos de los mejores temas dentro de El Salmón (Dro East West, 2000), un disco del que se resaltó su extensión, pero que nadie llegó a escuchar con atención, ni siquiera en su versión resumida, aquel Salmonalipsis Now (WEA, 2011). Es de agradecer, dada la cantidad de grandes éxitos que atesora. Sin embargo, ¿ganan las versiones, más allá de la interpretación del invitado? Sí.

 

 

Según el propio Calamaro, fue Carlos Narea quien le dio la enjundia de álbum a este trabajo, a partir de los arreglos de la gira en formato trío del álbum Romaphonic Sessions (Warner Music Spain, 2016): “Inmersos en la gira con trío, llamamos a Carlos Narea para hacer foco en un álbum de quince duetos y combinaciones.  Si el sonido y el arreglo estaban pautados, Narea les dio continuidad y cuerpo de disco grande; un disco para entendidos en el tiempo de los malos entendidos.”, como comentó en la entrevista junto a Víctor Lenore en vozpopuli. La elección de los duetos es una selección en la que ningún intérprete desentona, donde los cortes se han llevado a un terreno donde ambos colaboradores se muestran cómodos y suena natural.

Si bien Calamaro tiene un cancionero tan extenso como excelso, únicamente de temas publicados, revisarlos es una constante en sus últimos trabajos. Ahí encontramos los directos, más fieles a las tomas de estudio, como son Jamón del medio (Warner Music Spain, 2014) y el DVD Pura sangre (Warner Music Spain, 2014) y la sesión anteriormente mencionada, Romaphonic Sessions, trabajo con Germán Weiderman de un repertorio menos popular de su discografía, con solamente el éxito de radiofórmula «Mi Enfermedad», además de los himnos «Los Aviones» y «Paloma», único tema que repite en este trabajo de duetos.

Dios Los Cría constata que como compositor, sus creaciones son universales, maleables hasta el punto de aceptar voces y arreglos de tan distintos géneros. El cancionero de Calamaro es por momentos sublime, bebiendo desde sus inicios tanto del rock anglosajón como de la música popular, lo que permite esos giros y este trabajo. Es fácil identificar el bolero o las percusiones latinas en los arreglos de temas como «Flaca» o «Bohemio», por ejemplo.

 

Fotografía 1: Andrés Calamaro en Tenerife, 25 de mayo de 2019. Fuente: Página oficial de Andrés Calamaro.

Fotografía 1: Andrés Calamaro en Tenerife, 25 de mayo de 2019. Fuente: Página oficial de Andrés Calamaro.

El álbum, como dijo su autor, demuestra un periodo de 2016 a 2018, continuación de lanzamientos en directo Hijos del pueblo (OCESA / Warner, 2015) con Enrique Bunbury y grabaciones, el citado Volumen 11. Este Dios Los Cría es un LP que ciertamente puede gustar tanto a fieles como oyentes de otros artistas, una aproximación de seguidores de Julio Iglesias, Alejandro Sanz o Julieta Venegas.

Es posible que la madurez de los músicos tenga diversas vetas, la de Calamaro tiene visos de crooner y cantor.

Andrés Calamaro – Dios Los Cría

by: David Vazquez

by: David Vazquez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...