Detrás de este árbol del ahorcado tristemente famoso de Londres, del cual han cogido el nombre esta banda barcelonesa capitaneado por dos músicos procedentes de la banda de Gaby Alegret, Los Gatos Salvajes, como son Jordi Marqués y Peter Dijksterhuis, a los que se unen Wenderson D. Paula, Alex Marqués y Michel Solves para dar vida a este proyecto pleno de hard rock de influencias clásicas y que a mi me recuerda mucho tanto a Thunder como Little Angels por tomar dos nombres de referencia apartándome de todas esas bandas clásicas que todos concomemos y que resultan salida fácil a la hora de tomar como guía para hablar de un disco de hard rock.

Y que me recuerda principalmente a esas bandas os preguntaréis, pues principalmente por el uso de los teclados durante las canciones y las dos que abren el disco, «Blackout» y «Gun Powder» son claro ejemplo aunque esta última presuma de unas guitarras poderosas de hechuras más heavys. Reminiscencias blues en «I don’t know» que engarza con un poderoso hard rock llamado «Live it up» con un estribillo que engancha a la primera. «Don’t turn me away» es un muy buen medio tiempo que recuerda historias más propias de los ochenta pero sin caer en la opulencia de la power ballad. «Barking dogs» posee un buen riff que domina la canción y un ritmo pegadizo además de fantásticas melodías vocales.

Atención a «Sweet Maria» de hechuras más rockeras, buenos coros, influencias clásicas e incluso algún guiño sureño. «The end of the road» tiene un comienzo que puede recordar a Uriah Heep o Deep Purple con el teclado como protagonista absoluto para dirigirse como un bólido hacia un sonido de corte más actual sin perder de vista lo nombrado al inicio, una gran canción. El disco lo cierra «Hidden Fortune» donde vuelven a dejar claro que se han marcado un estupendo trabajo de hard rock, otro más este año en el que el estilo en nuestro país está dejando discos a tener muy en cuenta. 

 

 

TYBURN TREE – The site

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...