Siete años llevaba sin dirigir Michael Mann (desde “Blackhat: Amenaza en la sombra”), uno de los grandes talentos en el cine de acción. Sin duda, era el principal reclamo para los cinéfilos pero es que además esta serie ofrece muchas más virtudes que defectos.

Es una lástima que Mann sólo se ponga detrás de la cámara en el primer episodio (sin duda el mejor dirigido) pero el tono medio de “Tokyo Vice” es notable y sólo desluce algo alguna laguna de guion causada por un exceso de personajes. Aun así estamos anteun talentoso ejercicio, basado en el libro de Jake Adelstein, un joven periodista que consiguió ser el primer occidental en trabajar en un importante diario de Tokyo y desde allí, fruto de sus contactos con la policía y gente de la noche y el hampa, investigar la guerra abierta entre dos clanes rivales de la Yakuza. Un argumento muy del gusto de Michael Mann quien no sólo se limita a dirigir el episodio piloto sino firmar como productor ejecutivo. Su espíritu y la forma de filmar parece herencia suya y el propio título nos recuerda al de “Corrupción en Miami” (“Miami Vice”), uno de sus mayores éxitos. El creador J.T. Rogers parece rendir pleitesía a un infravalorado creador.

Reparto que funciona encabezado por Ansel Elgort, cuya fama le llegó con “Baby Driver” y con posterioridad protagonizó el «West Side Story» de Spielberg. Un actor no demasiado expresivo pero que cumple a la perfección su cometido, con la semidesconocida Rachel Keller, que se convierte en un gran descubrimiento, como pareja. Importante contribución la de Shô Kasamatsu como atormentado joven mafioso que se debate entre su moral, el amor y la lealtad a la Yakuza y el veterano Ken Watanabe que a buen seguro tendrá más presencia en próximas temporadas pues el final inconcluso deja pie a más capítulos.

Ritmo adecuado, interpretaciones convincentes y unos técnicos que cumplen como es el caso de la fotografía (uno de los pilares en el cine de Michael Mann) o la banda sonora de los cada vez más al alza Danny Bensi y Saunders Jurriaans que consiguen que estemos inmersos en esta trama que une la investigación (en sus dos vertientes: periodística y policial) junto a la acción que supone el enfrentamiento criminal con los grupos mafiosos. Y además para jugar con cierta verosimilitud, “Tokyo Vice” está rodada en dos idiomas, siendo el japonés más importante que el inglés, lo cual supongo que es un “hándicap” para su estreno en Estados Unidos pero que dota a la obra de una coherencia interna digna de encomio.

Un producto de HBO que sigue en su línea de ofrecer trabajos más arriesgados y de calidad, en este caso apostando por uno de los nombres importantes en el cine de finales del siglo XX y lo que llevamos de XXI como es Michael Mann, alguien que nos lleva epatando desde su “opera prima” «Ladrón», pasando por joyas como “Heat”, “El último mohicano” o “El dilema” aunque con esta historia de estadounidenses investigando a la yakuza y sufriendo las consecuencias de ello pueda remitirnos a obras como “Yakuza” de Sydney Pollack o “Black Rain” de Ridley Scott.

Tokyo Vice (serie de HBO)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...