Los portugueses 47 de Fevereiro presentan su segundo disco, «Processo colectivo». Los de Oporto con su rock mestizo, sus guitarras gruesas de influencias tanto clásicas como actuales y la omnipresencia del riff como salvaguarda de su sonido entroncado en ese paso adelante que abrazo al metal, el rock potente y otros ritmos urbanos que ya en los 90 podían proponer por ejemplo Body Count -aunque sin llegar a la ferocidad metálica de los de Ernie C e Ice T-, RATM, los brasileños Raimundos o nuestros O’Funkillo, algo que además se materializa con la presencia de Andrea Lutz en «Lá donde mora a coruja» (en jerga futbolera portuguesa, meter un gol por la escuadra) que presume de ese groove tan característico sin dejar esfumarse ni un solo instante los arrebatos de fuerza y potencia de la que ya presumen en las iniciales «Vermelho directo» y «Besta negra».

Esa manera sibilina de transportarnos por terrenos sinuosos se hace presente con «Shokushu» a la que intercalan un riff de la escuela Iommi. «Processo colectivo», la canción, comandada por la línea de bajo y esa melodía de voz hablada que se introduce en los barrios del Hip-Hop sin dejar su lado bruto, cómo unos Narco con menos testosterona,  escoltada por una guitarra al más puro estilo Tom Morello. «Sociedade Anónima Destrutiva (SAD)» se presenta como un mágico susurro donde brilla la melodía de voz sobre el colchón sonoro que 47 de Fevereiro construyen. Se lanzan de frente con «Municiador», potencia creciente y soterrada que atrapa desde ese bajo que golpea tu pecho y laberinto propuesto por ejemplo por Mike Patton en Fantomas. 

«Último Terço» mete los pies de llenos en sonidos alternativos que transportan directamente hacia los años 90 mientras que «The Striker» donde rinden homenaje a Joe Strummer e Ian Atsbury y que además es una de las cartas de presentación de este disco, manteniendo ese espíritu combativo del  punk rock. «Leitura de Jogo» muestra una cadencia hipnótica que se ve apuntalada por esa aceleración de ritmos de ascendencia punk para de nuevo bajar en un continuo vaivén. «VAR» es como una fiesta colectiva en las gradas, con empuje emocionado. Un fabuloso disco el de estos portugueses digno de afrontar sin problemas las eliminatorias de Champions.

47 DE FEVEREIRO – Processo Colectivo

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. A pesar dexsu fantástica puesta en escena y fotografia, el guión se precipita a partir del capitulo 6 y acaba…

  2. Un pequeño gran poema: en muy pocos versos el poeta nos habla de la vida y de cuando la vida…

Te puede interesar

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Bah! – A Shot Of Brightness (2025)

Es siempre una alegría el tener entre mis manos el primer trabajo de una banda emergente a la que conozco en persona y que he podido ver varias veces en directo. En esta ocasión me refiero a los británico/isleños Bah!, una banda de indie rock que ya han aparecido en...

Scott Evil – Big Dipper

Scott Evil – Big Dipper

A veces, hay bandas a cuya música regreso de manera cíclica y me atrevería a decir que incluso inconscientemente. Manufacturo interminables play lists con las que combatir el tedio que me produce conducir. En estos días en los que me estoy poniendo más de costumbre...

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Crazy Lixx – Thrill of the bite

Creo que si alguien me pidiese una definición del hard rock que se popularizó en la segunda mitad de los ochenta y los primeros noventa, mi sentencia sería “nothing but a good time”, y que nadie pretenda atisbar un inciso de simplicidad como resumen, porque la frase...

Dino DiMuro – Machine (2025)

Dino DiMuro – Machine (2025)

Hace tan solo un par de meses la leyenda viva Dino DiMuro lanzaba su nuevo álbum, una colección de singles e ideas basadas sobre todo en conceptos rítmicos, especialmente en los elaborados a partir de "drum machines" (de ahí el título del álbum). No es difícil pensar...

Sunstorm – Restless fight (2024)

Sunstorm – Restless fight (2024)

La eclosión a nivel internacional de Ronnie Romero hace ya mucho que dejó de ser motivo de sorpresa, que abandonó con razón cualquier comentario susceptible de invocar la casualidad. Su presencia en distintos frentes nos fruto de flor de un día, y sí, el cerrar filas...