Siete años llevaba Chris Isaak sin sacar disco, desde el “First come the night” de 2015. Para este regreso vuelve a presentarnos un álbum de temática navideña que lleva por título “Everybody knows it’s christmas”. Una faceta que no le es en absoluto ajena pues ya en el 2004 sacó al mercado “Christmas”. En este como en el anterior mezcla clásicos de antaño con composiciones propias. De hecho el balance de originales es superior pues “Everybody knows it´s christmas” contiene ocho nuevas creaciones por cinco ya escuchadas con anterioridad. Además con el trabajo se rinde un homenaje a la mítica Sun Records.

El inicio es con “Winter wonderland”, tema compuesto por Felix Bernard y que en el pasado ha sido cantado por gente de la talla de Bing Crosby. Y es que toda leyenda de la voz siempre ha tenido su disco de navidad. Y Chris Isaak es uno de los grandes. En esta versión destaca la preciosa voz de baritano del estadounidense y el predominio de la guitarra en modo casi country. Y a ritmo de rock cadencioso continua el Lp con otro archiconocido villancico como es el “Jingle bell rock” compuesto por Joe Beal y James Boothe y que lleva sonando desde mediados de los cincuenta en multitud de películas y voces.

El primero original de Chris Isaak lleva por título “Holiday blues” y es un bonito medio tiempo country que lleva la esencia del músico californiano, al que sigue más rock and roll con “Run Rudolph run” que popularizó Chuck Berry a finales de los cincuenta. Isaak lleva la canción a su terreno con suma facilidad consiguiendo emular a nada menos que el “padre del rock and roll”. Y de ritmos rápidos a la tranquilidad de “I believe in Santa Claus”, otra creación en medio tiempo country del genio estadounidense, perfecto para hacer sonar en la casa mientras entras los invitados a la cena de Nochebuena. Y la estructura del “Everybody knows it´s christmas” sigue variando con una lenta y otra más rápida. De hecho la popular “Rockin’ around the christmas tree” es un rock and roll mucho más movido que la de Brenda Lee a la que sigue el tema homónimo compuesto por Chris Isaak y que resulta encantador por su cadenciosa melodía y su precioso estribillo. Estupendo corte en sólo un minuto y medio. Y el álbum continúa con más country original con “Christmas comes but once a year”.

Y en este momento uno solo tiene que rendirse ante la capacidad del estadounidense para construir soberbias tonadas o adaptar de forma canónica clásicos de la música para llevarlos a su terreno como sucede con el original “Help me baby Jesus”, un divertido country- rock, con otro coreable estribillo, como sucede con otro magnífico villancico “made in Chris Isaak” como es “Dogs love christmas too” que nos lleva a la década de los cincuenta o sesenta, a ritmo sincopado. Nos acercamos al final con una balada sentimental a guitarra como es “Wrapping presents for myself”, muy en la línea de otras composiciones del pasado del “San Francisco days” o el “Forever blue”, llegando al último corte propio con otro rock and roll reconocible en la trayectoria del autor del “Silvertone” o “Heart shaped world” como es “Almost christmas”, dejando para la traca final el “O holy night” que debemos recordar que fue compuesto en francés con el título de “Minuit chrétiens” por Adolphe Adam (el del ballet “Giselle”) y que en su versión inglesa ha cantado casi todo vocalista (masculino o femenino) de poderoso timbre. Ahora Chris Isaak se suma a este elenco de artistas de todos los tiempos.

Nunca me ha gustado demasiado el tiempo navideño pero estoy convencido que con trabajos como este de Chris Isaak mi percepción cambiará a mejor. Esperemos que no esté el cantautor norteamericano otros siete años sin sacar nada nuevo al mercado.

Chris Isaak – Everybody Knows It’s Christmas

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Rambalaya – Plays for the brokenhearted

Nuevo trabajo de la banda barcelonesa RAMBALAYA, que con su disco previo Only In a Dream, nos conquistó el corazón a base de maravillosos lamentos de rock and roll clásico. Este Plays For The Brokenheart es un paso más a la excelencia acentuando todavía más los...

Sphinx – Vida Virtual

Sphinx – Vida Virtual

Por fin tenemos disponible el nuevo trabajo de los gaditanos Sphinx, tras una larguísima espera que la propia banda ha intentado ir aliviando presentando con antelación a través de las plataformas digitales en los meses anteriores al lanzamiento del disco, cada uno de...

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Häxkapell – Om Jordens blod och urgravens grepp (2025)

Muebles desmontados, albóndigas, el final de la cuenta atrás, la socialdemocracia y el IFK Goteborg de los 80, el death metal melódico, Yngwie y sus primeros discos, Bergman y El séptimo sello, Stieg Larsson, Henning Mankel, Pippi Långstrump, “chiquitita dime por...

Mike Farris – The Sound of  Muscle Shoals

Mike Farris – The Sound of Muscle Shoals

Que haya nuevo disco del bueno de Mike Farris, siempre es buena noticia, y siempre esperamos que sea un disco como los que sacaba con los SCW o como aquel “Goodnight Sun”. “The Sound of Muscle Shoals” se titula este artefacto del que antes de pinchar o darle al play...