El musical “We will rock you” es uno de esos exitosos que llevaba años sin representarse en España. La principal novedad es que en esta nueva producción las canciones no se han traducido a la lengua de Cervantes, manteniéndose en su inglés original. Además el recinto donde se representa es espectacular pues el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío es un coliseo impresionante, situado en una parte de la antigua Estación del Norte de Madrid, amplio, a dos alturas y con espacio suficiente entre las cómodas butacas.

 

 

Escenario grande, con una pequeña plataforma circular añadida (que sirve para los conciertos con hologramas que se proyectan en el mismo lugar) que mejora la escenografía e interesante puesta en escena de “We will rock you”, con cinco músicos en directo supervisados por Brian May y Roger Taylor. La obra escrita por Ben Elton nos conduce a un futuro distópico donde todo el mundo es clónico y feliz, sin individualidad ni rebeldía a lo “1984” de Orwell o “Un mundo feliz” de Huxley. Frente a esa uniformidad que lideran Killer Queen y su jefe militar Khassogui se rebelan los jóvenes Galileo y Scaramouche en busca de la libertad perdida representada en los prohibidos conciertos de rock en directo. A partir de ahí, toman contacto con un grupo de inadaptados llamados los Bohemios que viven en un mundo post- apocalíptico para que la resistencia pueda vencer al oscuro régimen autotárquico.

 

 

Dos horas y media de disfrute, con buena parte de las canciones de Queen como absolutas protagonistas, música en directo y buenos cantantes tanto el tenor Xavi Melero como la soprano Anabel García como los buenos y la mezzo Livia Davarian y el barítono David Velardo como villanos. Secundarios que funcionan y un elenco de bailarines que consiguen que la producción sea entretenida de principio a fin. Además la escenografía es interesante con multitud de efectos de luces, proyecciones de video y una doble estructura rectangular con compartimentos en el interior que sirve para representar los distintos escenarios, tanto el Hotel California como la ciudad de Killer Queen, con el añadido madrileño de colocar el cartel de Schweppes de la Plaza de Callao como último vestigio del pasado, a modo de la Estatua de la Libertad en “El planeta de los simios” de Franklyn J. Schaffner.

 

 

No es el único detalle de la cultura hispana pues buena parte del “libreto” está cambiado, de forma conveniente, para que muchos de los guiños sean de canciones o artistas de España, alguna crítica a la música prefabricada tipo “Operación Triunfo” y ensalzando el rock con guitarras eléctricas. Pero lo que todo el mundo desea oír son los temas inmortales de Queen y se puede decir que están casi todos desde el “Innuendo” inicial, con los títulos de crédito sobre el escenario hasta el fin de fiesta con un espectacular “Bohemian Rhapsody” suena lo mejor de los británicos. Destacamos un genial “Who wants to live forever”, un acertado “Under pressure”, un extraño pero fascinante “A kind of magic” al ser cantado por una mezzo y barítono y la traca final con “We will rock you” y “We are the champions”.

 

 

Un musical que hay que ver. Más en un recinto tan estupendo como es el Caixabank Príncipe Pío de Madrid. En una revista como Rock the best, Music que a pesar de cubrir otros estilos siempre nos hemos decantado por el rock (lo llevamos en el título) no podemos sino recomendarlo a todos los amantes de la música. Eso sí, eché de menos haberlo visto con alguien que sé que le gusta Queen y que le hubiese encantado.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Crónica de Fin del Mundo + Cedar – Boyd’s (Gibraltar) 22/11/2023

Crónica de Fin del Mundo + Cedar – Boyd’s (Gibraltar) 22/11/2023

Hace unos días que quería escribir esta crónica del pasado miércoles, desafortunadamente la época de resfriados me impidió estar al 100% para poder escribirla. A estas alturas ya sabemos cosas prometedoras o buenas noticias de ambas bandas. Cedar se embarcará en una...

Crónica de Fin del Mundo y Veracruz en Madrid (Moby Dick 21-11-23)

Crónica de Fin del Mundo y Veracruz en Madrid (Moby Dick 21-11-23)

Primer concierto en Europa de las argentinas Fin del Mundo, banda todavía desconocida por estas latitudes pero que cuentan con cierta fama en su tierra natal. Para este debut tocaban en un local tan señero como es la Moby Dick que siendo un martes laborable presentaba...

Pin It on Pinterest