El 13 de septiembre de 2022 fallecía a los 91 años el director franco suizo Jean Luc Godard. Padre de la “nouvelle vague” francesa y uno de sus miembros más destacados, sus postulados cinematográficos revolucionaron el cine, rompiendo el clasicismo galo con rodajes en exteriores, sonido directo o temas hasta entonces no tratados de esa forma. Pronto derivó en una controvertida obra, llena de ideología marxista que culminó a partir de los noventa y principios de este siglo en una búsqueda ontológica de la imagen en filmes cada vez más minoritarios. Aun así estamos ante uno de los nombres más importantes de la historia del séptimo arte. Intentaremos sintetizar su amplia filmografía en estas diez cintas.

 

10 PELÍCULAS

 

 

AL FINAL DE LA ESCAPADA (1960)

Película clave para entender la “nouvelle vague” pues fue la primera de este movimiento junto a “Los 400 golpes” de Truffaut. Un montaje e historia rompedoras,  con un reparto encabezado por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg. Para el recuerdo su extraordinaria muerte final.

 

 

 

 

 

 

 

 

UNA MUJER ES UNA MUJER (1961)

Godard no practicó demasiado la comedia pero aquí nos conquistaba con una estupenda Anna Karina de nuevo junto a Belmondo y Jean Claude Brialy. En un papel secundario aparecía Jeanne Moureau.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL DESPRECIO (1963)

Entre medias aparecen films célebres como “Vivir su vida” o “El soldadito” pero elegimos esta adaptación de la novela de Alberto Moravia con una resplandeciente Brigitte Bardot. En nuestra opinión, uno de sus mejores títulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

BANDA APARTE (1964)

Otra película mítica. Tres amigos se conocen en clases de inglés y su amor a la literatura criminal les une en el robo de una casa en las afueras. Maravillosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALPHAVILLE (LEMMY CONTRA ALPHAVILLE) (1965)

Oso de Oro en Berlín. Extraña ciencia ficción con Eddie Costantine y Anna Karina demostrando que en esos años Godard podía dirigir casi cualquier cosa. Era su mejor etapa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PIERROT EL LOCO (1965)

Cinta experimental que encumbró definitivamente a Godard en el imaginario cinéfilo. De nuevo comparten cartel Belmondo y Karina. Un policiaco con romance y drama pero filmado de forma no vista hasta entonces.

 

 

 

 

 

LA CHINOISE (1967)

Si bien se podría haber elegido joyas como “Masculino femenino” o “Le week-end” nos quedamos con este tratado político a favor del maoísmo y antecesor del mayo del 68. Es cierto que no ha envejecido demasiado bien pero ha servido de inspiración a multitud de cineastas de los llamados comprometidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

YO TE SALUDO, MARÍA (1984)

Saltamos en el tiempo, dejando los menos interesantes setenta en la carrera de Godard, para llegar a este film escándalo (condenado en público por el Papa Juan Pablo II) en esta extraña aproximación al embarazo de la Virgen María. En medio obviamos títulos como “Pasión” o “Nombre: Carmen” o laS posteriores  “Detective” y ya en los noventa “Nouvelle Vague”  que no carecen de interés.

 

 

 

 

 

 

ELOGIO DEL AMOR (2001)

Godard entró en el siglo XXI con filmes cada vez más experimentales, sin apenas argumento y con reflexiones cultas que maravillaban o aburrían. Películas que no dejaban indiferentes. “Elogio del amor”, a pesar de la dificultad argumental, es de las mejores.

 

 

 

 

 

 

 

EL LIBRO DE LAS IMÁGENES (2018)

Testamento cinematográfico. Un documental de vanguardia filmado y editado de forma experimental, como Godard llevaba haciendo hace un par de décadas. Sorprende que una institución en el cine mundial se dedicase a plantear productos tan minoritarios.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...