“Obi- Wan Kenobi” parte de una premisa a todas luces innecesaria pues se sitúa tras los hechos acontecidos en “La venganza de los Sith” y antes de “Una nueva esperanza”. Es decir tras la conversión de Annakin Skywalker en Darth Vader y la infancia de Leia y Luke. Que su idea central carezca de interés “a priori” no es necesariamente malo pues recordemos que “Rogue One” también partía de una idea sin demasiado calado (¿a quién le importa cómo se consiguieron los planos de la primera Estrella de la Muerte?) pero merced a la dirección de Gareth Edwards la cinta se convertía en lo más interesante rodado por Disney, una vez que se hizo con los derechos de “Star Wars” exprimiendo la franquicia buscando el mayor rédito económico. En televisión también tenemos un buen ejemplo de cómo crear buenos productos con «The Mandalorian» o mediocres como “El libro de Boba Fett”. Por desgracia, este “Obi-Wan Kenobi” es muy inferior a ambas resultando lo peor filmado por la insigne compañía. Un desastre sin paliativos que en ningún momento eleva el tono y que nos deja con una sensación de desazón durante todos los episodios.

Los motivos para semejante disparate son claros. Buscando un tipo de público amplio han creado un serial demasiado infantil, sin ninguna personalidad, profundidad en los personajes y con unos cuantos protagonistas que resultan antípaticos. Y eso en cuanto al libreto pues la dirección es lamentable pues a pesar de los ingentes medios, todo “Obi-Wan Kenobi” parece rodado como Serie B. Y eso es grave y responsabilidad de Deborah Chow quien firma la realización de todos los episodios, apareciendo también como productora ejecutiva. Veo complicado empeorar la puesta en escena consiguiendo secuencias de comedia involuntaria como las dos persecuciones con la princesa Leia, tan ridículas como mal planteadas y con horribles resultados. Una con el secuestro donde unos sicarios persiguen sin mucha convicción a una niña no demasiado rápida y otra tras el rescate donde la pequeña escapa, sin motivo aparente, de su salvador. Y es que esta Leia Organa menor de edad acaba resultando un personaje cargante: resabiada, pedante y con nula evolución dramática. Sin duda lo peor de unos roles que no dejan de ser arquetipos y donde la lucha entre el bien y el mal entre kenobi y Darth Vader tampoco está bien resuelta, con uno al que sólo le falta ser alcohólico para iniciar su camino de redención y otro basado en la venganza. Tópicos que bien llevados emocionan pero es que ni siquiera en los dos combates entre ambos hay un mínimo de grandeza, como sucede con la Hermana Inquisidora cuyo recorrido es absurdo pues pasa de ser una letal enemiga de los Jedi a atacar al Imperio sin solución de continuidad y con una pueril excusa que más parece un “deus ex machina” que una solución lógica.

Entre el reparto cumple Ewan Mc Gregor entre unos intérpretes no creíbles y con bastantes guiños a la nostalgia pues tenemos la voz de James Earl Jones o Hayden Christensen. Entre los secundarios aparecen nombres conocidos como los de Jimmy Smits o Joel Edgerton.

Seis capítulos que naufragan por culpa de la propia Disney y de una directora que puede quedar marcada por este desaguisado fílmico, con pocos momentos para el entusiasmo y mucho tedio y soluciones desacertadas, no sabiendo o pudiendo demostrar que estamos ante una producción de dinero y recursos. Quizás lo mejor sea cuando suena el tema de Obi-Wan Kenobi compuesto por John Williams (aunque el resto de la convencional banda sonora sea de Nathalie Holt) y que nos suena al “Tema de Sigfrido” creado por Richard Wagner para “El anillo del nibelungo” pero, como se narraba al final del “Conan, el bárbaro” de John Milius, esa es otra historia.

Obi-Wan Kenobi

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest