Haz la prueba. Ponle a un adolescente una canción de hace 37 años. En el 95% de los casos te dirá que no quiere escuchar canciones tan viejas. Que son un rollo y suenan a arcaico. No hablemos de música de hace más de un siglo. Está visto que los prejuicios viajan en todas las direcciones. Pero ahora incluye esa canción en una serie de moda y es casi seguro que le prestará más atención e incluso le gustará. Que el envoltorio hace más atractiva una canción lo sabemos todos desde que nació la MTv, pero lo de Running Up That Hill de Kate Bush no deja de ser curioso.

 La peculiar cantante británica Kate Bush lanzó Running Up That Hill en 1985 y 37 años después se ha convertido en un éxito gracias a la cuarta temporada de Stranger Things. Es la canción favorita de Max, una de las protagonistas, y tiene una importancia vital en la trama. Lo curioso es que Running Up That Hill ha vuelto a las listas de éxitos en todo el mundo, está en el primer lugar de descargas en iTunes y ya tiene más de 160 millones de reproducciones en la plataforma Spotify. Kate Bush vive desde hace lustros alejada del foco mediático pero es fan de la serie e incluso ha publicado un mensaje (algo bastante inusual en ella) agradeciendo el éxito de la canción.

Más allá de la nostalgia que envuelve todo lo que tiene que ver con Stranger Things, debemos pensar que, para toda una generación de jóvenes, el efecto nostalgia no ha sido determinante en el éxito de la serie o la música que incluye. Ellos no vivieron los 80 y no pueden añorarlos, la nostalgia no funciona con ellos. Los adolescentes de ahora añorarán los años 20 de este siglo (incluidas pandemia y guerra de Ucrania), eso sí que será duro aunque musicalmente puede ser todavía peor.

  Running Up That Hill abría el LP  Hounds of Love y fue un single de éxito en su día pero no llegó a número 1 en Reino Unido, se quedó en el número 3, algo que ahora es posible que supere. Kate Bush fue ayudada al inicio de su carrera por David Gilmour (Pink Floyd), quien cuando Bush contaba sólo 15 años había convencido a la compañía EMI para que fichara a aquella extraña joven. Le hicieron caso y acertaron de lleno. El título original del tema era inicialmente ‘A Deal With God’ pero la siempre mojigata EMI convenció a Bush para cambiarlo ya que la referencia a Dios no le parecía apropiada. Es innegable que Running Up That Hill suena a los años 80 por los cuatro costados. Ese procesador de sonido digital Fairlight definió el sonido de los años 80 y ahora es imitado hasta la saciedad por los modernos actuales.

Ya sé que el revival de los 80 está durando más que los propios años 80, pero, como niño criado en esa década, dejadme que disfrute de la pequeña victoria que supone que una canción pop de 1985 esté batiendo en las listas de éxitos a The Weeknd, Ed Sheeran, Harry Styles o Dua Lipa. Artistas actuales que se dedican a imitar compulsivamente el sonido de los 80. Al menos, Kate Bush era innovadora y original en su día. Algo que ninguno de los artistas citados pueden decir.

 Kate Bush ha sido siempre una artista muy peculiar. Amante de la  mitología, la literatura y la danza, sus vídeos y sus actuaciones rebosaban teatralidad. Sin embargo, Kate Bush pronto decidió dejar de actuar en vivo para centrarse en la creación musical. Así pues, no hubo gira presentación del álbum Hounds of Love ni de ningún otro posterior. La primera vez que Running Up That Hill se interpretó en directo fue en 1987 en un concierto benéfico para recaudar fondos para Amnistía internacional. En ese concierto colaboró su mentor David Gilmour haciendo gala de su prodigioso dominio de las 6 cuerdas. La segunda vez que Bush interpretó el tema en vivo fue 27 años después en su residencia de 22 noches en Londres llamada Before The Dawn de 2014, tras 35 años sin dar un concierto. Kake Bush no ha vuelto a los escenarios tras esa gira. Bush ha editado algún disco más pero lo más destacado creo que han sido sus excelentes colaboraciones con Peter Gabriel (Don’t give up) y Prince (Why should I love you?).

Ha habido unas cuantas versiones de Running Up That Hill, como esta de Placebo. Pero mi favorita sin duda es esta otra mucho más bailable a cargo de Georgia.

Running Up That Hill es una gran canción, así de claro, y todos debemos alegrarnos que ahora sea mundialmente conocida por una o varias generaciones que no habían nacido cuando se publicó y que probablemente nunca le hubieran prestado la debida atención. Quizás todavía haya esperanza para las nuevas generaciones y puedan llegar a otras músicas aunque sea a través de la nostalgia de sus padres. Nunca es tarde si la dicha es buena.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Hablemos claro  sobre Angry, el nuevo single de The Rolling Stones

Hablemos claro sobre Angry, el nuevo single de The Rolling Stones

Seis décadas de rock, excesos y éxitos imperecederos avalan a The Rolling Stones. Sus satánicas majestades son historia viva del rock y una máquina imparable de dinero que ni las deserciones ni la muerte pueden detener. Nadie discute su pasado ni su innegable mérito....

Nos deja Robbie Robertson, de The Band

Nos deja Robbie Robertson, de The Band

La vida no da tregua y la muerte aún menos. En un mismo día se van de este mundo Sixto Rodriguez, el llamado Sugarman y Robbie Robertson, de The Band. Hace unos dias David LaFlamme de It’s a Beautiful Day, hace unas semanas ¡la pobre Sinnead O’Connors! Cada pérdida...

Adiós a Sinéad O’Connor

Adiós a Sinéad O’Connor

 Triste noticia, no por esperada resulta menos dolorosa. Ha fallecido Sinéad O’Connor. Nos ha dejado la voz más emocionante y valiente de las últimas décadas. “Quiero cambiar el mundo pero soy incapaz de cambiarme de ropa interior”. Con esta frase inició su...

Francisco Ibáñez – Gracias por todo lo que nos has dado, maestro

Francisco Ibáñez – Gracias por todo lo que nos has dado, maestro

Ayer corrió la noticia como la pólvora y todos los medios se hicieron eco de ello, el “padre” de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez, había fallecido en su Barcelona natal. Pero no solo es el “padre” de estos dos ilustres personajes, es el creador de un sin fin de...

Estrellas mágicas y dureza oscura… Siete Hermanas de eternidad

Estrellas mágicas y dureza oscura… Siete Hermanas de eternidad

Enérgicos, fulminantes, dotados de creación y furia, estilizados y curtidos por el acero progresista de algunos de los viejos grupos templarios del sello Vértigo, los torbellinos metálicos de la NWOBHM, la épica de brujas, capa y espada del Heavy americano underground...

Pin It on Pinterest