Panama 77 es un disco muy apropiado para este verano, para los amantes de sonidos “negroides”, Jazz, Spirtuales, funk, psycodelia, latin, etc…

Es además el álbum debut del batería y DJ, Daniel Villarreal, nacido en Panamá, pero afincado en Chicago donde ya se ha hecho un nombre como músico. Ha reunido a un elenco de amigos y colaboradores para componer las pistas de este trabajo donde el espíritu de improvisación es el mayor impulsor. Un disco muy orgánico como se gusta llamar últimamente a muchas cosas, pero la verdad es que la variedad de influencias de cada músico que colabora en el álbum y la de Villareal que surgió tocando la batería en las escenas punk y hardcore de América Central hacen de este disco de “Jazz” algo muy fresco.

Villareal, con la experiencia adquirida en múltiples formaciones de Chicago consigue extender sus raíces musicales latinas tradicionales que forman la base de este álbum, para así llevarlas a diferentes direcciones; a lugares tan dispares gracias a esas fusiones tan tórridas como lo demuestra la apertura del álbum «Bella Vista», con un saxo barítono que se fusiona con órgano psicodélico. ¡Algo como kosmische-jazz! O Funk espacial, en donde órgano, maracas y el canto de los pájaros se unen para formar un disco magnífico.

Daniel Villareal – Panama 77

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Mano de Piedra – Tales from the Burnt House

Ayer viernes 25 de abril, salía con fuerza el nuevo trabajo de los vigueses Mano de Piedra. Esta nueva andanada sónica, titulada "Tales from the Burnt House" irrumpe dentro del panorama nacional como confirmación de la excelente sensación que quedó instalada en todos...

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...