Mucha gente podría pensar que una banda con una carrera tan dilatada como la de Cave In, con 6 discos de estudio previos a Heavy Pendulum a sus espaldas y tras sobrevivir a la muerte de un miembro tan importante como fue Caleb Scofield ya dijeron todo lo que tenían que decir, pero todo eso está bastante lejos de la realidad. Parece que la banda, a través del genio infravalorado de Stephen Brodsky, han vuelto con un disco redondo de principio a fin y que aúna todas las etapas de la banda en una mezcolanza sonora bastante equilibrada. Me recuerda al breve resurgimiento que tuvieron los Foo Fighters en cuando a calidad en un disco cuando lanzaron «Wasting Light», pero salvando las distancias, ya que Cave In abarca mayor amplitud sonora y esperando que musicalmente den más de sí que Grohl y compañía.

El disco recoge oscuridad, guitarras potentes, rabia, estribillos con cierta dosis de melodía y tocando todos los palos que componen la banda (rock alternativo, sludge, hardcore, grunge, etc…) Tras darle al play podemos escuchar esas guitarras hardcore y afinaciones propias del sludge de las que la banda se ha impregnado por la sombra aún alargada de Caleb Scofield y el hecho de que un miembro de Converge como Nate Newton haya acabado en la banda para labores vocales secundarias, además de los flirteos de otros miembros de Cave In formando parte de Converge en el pasado. De hecho, se nota la presencia de Nate con esos gritos a lo Scott Kelly de Neurosis en temas como «New Reality» o «Blood Spiller» donde es inevitable menear la cabeza ante unos riffs que ya habrían querido sacar Mastodon en su último disco. Quizás alguien se pregunta si queda algo de esos Cave In de discos como «Jupiter» o «Antenna», de un corte más de rock alternativo, la respuesta está en «Floating with Skulls» pero diría que es una excepción y aun así podría decir que está impregnada de la atmosfera del disco. Otro registro que ha conseguido recoger Brodsky y compañía es su gran influencia del sonido Seattle en temas como el que da nombre al disco llamado o el single llamado «Blinded by a Blaze» que podrían estar perfectamente en cualquiera de los últimos discos de Soundgarden antes de la separación prolongada o en la etapa más oscura de Alice In Chains. Sí, la oscuridad vomitada en forma de riffs es una constante en el disco y tras varias escuchas sigo teniendo esa sensación de disco con personalidad propia, donde a pesar de poder mencionar algunas singularidades tiene esa capacidad compacta de discos como el Superunknow o el Lateralus, pero en clave Cave In. Medios caminos entre el «grunge» más duro, el sludge, tintes de hardcore, voces desgarradoras y otras voces majestuosas que se abren paso entre la niebla distorsionada de la evolución definitiva del sonido de la banda. Intento buscar algún pero al disco o alguna falla, pero me es imposible, es una amalgama sonora que toca la perfección, donde no sobra canción alguna, y prueba de ello es el cierre del disco llamado «Wavering Angel» que es una lección de cómo fusionar guitarras acústicas con explosiones distorsionadas, estribillos pegajosos y acabar con solos donde tus oídos pueden alcanzar el nirvana.

Me sorprendería y a la vez no, que Cave In fueran de nuevo infravalorados por la crítica y público tras marcarse lo que para mí es su disco más redondo y maduro en cuanto a evolución de su sonido que han hecho hasta la fecha. Por ello, para mí son candidatos a lo mejor de este 2022 y quizás en años venideros.

Cave In – Heavy Pendulum (2022)

by: alejandro

by: alejandro

Melómano con especial atracción al rock de los 90, aprendiz de dibujante en mis ratos libres y apasionado de coleccionar fetiches de corte musical como guitarras, amplificadores, pedales o la púa que tiró Chris Cornell en el 2012. Me encanta compartir sensaciones que me transmite una canción, lugar o concierto siempre que me es posible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

The Red Ducks – Do Stay Alive

The Red Ducks – Do Stay Alive

Paisanos como los toledanos THE RED DUCKS se encuentran pocos. Reconozco que llevo sobre su pista poco tiempo... ¡¡¡Y esta banda ya estaba viva en los 90's!!! Se recorrieron gran parte de la meseta hace 20 años y le cayeron en gracia al bueno y desaparecido Kike...

Ephemera – For those afraid to die

Ephemera – For those afraid to die

El recuerdo de la pandemia, gracias a esa capacidad del ser humano de sobreponerse y seguir adelante, casi se antoja lejana en el tiempo. De ese pasado virulento de noticias continuas y confinamiento, ahora salen historias a partir de lo vivido. Ephemera es un buen...

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...