Normalmente los valientes dejan grabado su nombre en la historia o simplemente mueren jóvenes y terminan copando un sitio sin privilegios en el muro del olvido. Y eso pasa en todos los sentidos de la vida y sus disciplinas. La música no iba a ser menos y por eso creo que Brutal Thin antes de hablar de su nuevo lanzamiento, merecen un repaso rápido a su ciclo vital por si alguien aún no había oido hablar de ellos.  Tengo presente cuando hinqué el diente a su disco debut, «Matanza nacional» allá por el 96 ya que en esos días estaba muy metido en el catalogo de Discos Suicidas y está claro que lo que proponían Brutal Thin estaba muy alejado de lo que solía conformar los grupos que editaban con el sello norteño. Su nueva percepción – por entonces – del metal añadiendo ritmos que escapan del concepto más usual del momento, con acercamientos tanto al death como al hardcore y que les podría englobar en aquello que de pronto todo el mundo pasó a denominar Groove Metal, marcaba diferencias seguramente entre lo que se venía haciendo pero también contaba con la adversidad de un público que comenzaba a avanzar con pies de plomo y es que no olvidemos que el «Burn my eyes» de Machine Head por ejemplo había sido lanzado tan solo un par de años antes. Al año siguiente, «La cultura del miedo», en el que deciden que sus textos ahora suenen en castellano y los consolida – y seamos conscientes del significado del término dentro de lo que es el metal en este país – llevándolos a hacer gran cantidad de conciertos e incluso ser incluidos en un recopilatorio junto bandas como Ratos de Porao, Brujería o los argentinos A.N.I.M.A.L. editado por un sello neoyorkino.

«Tercera Comunión» se edita en el 99 y con él los algecireños vuelven a seguir avanzando introduciendo influencias que absorbían de las nuevas tendencias que se comenzaban a imponer, o al menos a asomar, dentro del metal incluyendo samplers y además incluyen toques étnicos reforzados por la cultura andaluza que les lanza a tocar por Latino América. Pero de pronto llega una parada en seco, al menos a nivel mediático que los mantiene fuera del radar de mucha gente hasta que en 2005 editan «Nuevo catalogo sobre demonología moderna» con el que una vez más sorprenden en su evolución abrazando un rollo mucho más melódico en las voces y un acercamiento al sonido rocoso del stoner en las guitarras pero sin llegar a abandonar sus influencias del hardcore. En 2009 Brutal Thin cumplen su mayoría de edad como grupo y lo celebran con disco en directo más dvd, «18 años en bruto». En 2012 lanzan su sexto disco, «No mereces un castigo para aprender», más oscuro, en el que realzan las influencias de sus primeros lanzamientos pero sin dejar de lado el camino emprendido, algo que se nota mucho en el sonido del bajo y las guitarras.

Si la cantidad de influencias de Brutal Thin era una marea  amplia que conseguían arremolinar alrededor de su sonido llega la hora de pagar tributo en 2015 con un disco de versiones en el que colaboran gente como Vikingo M.D., Andreas Lutz o el cantante de Ratos de Porao y en el que revisan temas de gente como Carnivore, Twisted Sister, The Exploited o la Henry Rollins Band todo ello pasado por el tamiz del grupo que las dota de su personalidad y particular visión alejándolo del típico disco de versiones que tarde o temprano todo grupo termina grabando. «Perversiones» es el nombre del disco. En 2019 llega «A muerte» un compendio de rabia y fuerza con el que vuelven a postrarnos ante su lección de violencia en forma de canciones. Y llega 2022 con este e.p. llamado «Hacia donde nos lleven los demonios» editado por Maldito Records. Y los de Algeciras vuelven a dar otra vuelta de tuerca en su sonido demostrando que encasillarse es algo que no viene escrito en su vocabulario. 

Cuatro canciones que comienzan a tomar forma con «Génesis» de guitarras rocosas construyendo un atronador muro de sonido reforzado por la batería y la aceleración de la voz que añade más fiereza aún tanto en sus momentos más guturales como en aquellos en los que suena más limpia pero nunca menos agresiva. La melodía entra en escena con «Purgatorio» alternando voz mas clara con ejecuciones agresivas,  aprovechando una estrofa que se acerca al metal alternativo para oscurecerse en el estribillo. El riff repetitivo de «Más sabe el diablo…» deja paso a un bajo que marca el ritmo plantándonos ante una canción directa, donde brilla la melodía que domina gran parte de la canción siendo respondida por la dualidad de registros de la voz y ese rollo a Pantera que te queda en el paladar encaja de manera excelente.

Los ritmos industriales abren «Cikatriz», algo que ya Brutal Thin han mostrado en anteriores trabajos, respaldado por un riff omnipresente que combate los sonidos electrónicos creando una fabulosa simbiosis entre ambos. Este nuevo e.p. de Brutal Thin muestra no solo el gran estado de forma en el que la banda sigue estando inmerso sino que sus múltiples influencias y etapas quemadas durante su discografía se han asentado como matiz indispensable para comprenderles y ademas saben manejarlo con destreza. 

BRUTAL THIN -Hacia donde nos lleven los demonios

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CLICA EN LA FOTO

CLICA SI QUIERES VER LA LISTA DE DISCOS DE BERNARDO DE ANDRÉS

ENTRA EN PUPILO DILATADO

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

El Último de la Fila: “Desbarajuste piramidal” (2023)

El Último de la Fila: “Desbarajuste piramidal” (2023)

 Me ocurre con este Desbarajuste Piramidal de El último de la fila lo mismo que con el último proyecto de U2, Songs of Surrender: son canciones formidables que llevan décadas formando parte del imaginario colectivo y de mi vida... pero estas nuevas versiones no me...

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Pin It on Pinterest