Desde la gélida Noruega y desde el sello Hidden Noise Records nos llega esta inclasificable mezcla de stoner punk aunque con toques de doom, sludge e, incluso, blues en uno de los nueve temas que conforman este “Reapers by trade”, segundo Lp de los nórdicos.

Un álbum de poco más de cuarenta minutos que se inician con los sonidos de lo que parece ser un helicóptero sobre el viento helado para iniciar la primera acometida guitarrera, antes de entrar la voz bien pasado el minuto en “Rich & poor”, gran carta de presentación, con multitud de cambios de ritmo y acertados estribillo y punteo. Cinco minutos de gran calidad que se unen a la más lenta “Goes around” con más protagonismo de la base rítmica y donde las guitarras y la voz suenan más sucias en su sincopada progresión sonora. Uno de esos temas que van de menos a más. “Desert sun” empieza más frío, casi en un tono ocultista pero la irresistible melodía de sus estrofas nos conduce sin remedio a su accesible estribillo. Otro corte que demuestra la calidad en las composiciones de los escandinavos que continúan agresivos con la poderosa “Fucked up” que será reconocible para todo aquel amante del stoner, subiendo del medio tiempo en las estrofas a un estribillo más sucio pero sin gritar (lo que se agradece) y otro buen punteo, una constante en todo el “Reapers by trade” como sucede con la ayuda de toda la banda en los coros.

Y si hasta este momento estamos hablando de un sonido reconocible que en momentos nos puede sonar a influencias reconocibles como  Clutch, Kadavar, Kyuss, Orange Goblin, Black Sabbath o bandas de este tenor con “Hung over” nos llega la primera sorpresa desde la primeras notas pues no nos podemos imaginar un “Stoner blues” aunque desde esos primeros acordes se pasa a un ritmo más fronterizo en la onda de los Homme, Garcia, Oliveri y Bjork. Un tema desértico en toda regla donde el cuarteto demuestra con creces toda la calidad que atesora, con un punteo final delicioso. “Reaper blues” sigue esa puerta abierta con la canción anterior permitiéndose el uso del “slide” en la guitarra de Kent Rune. En esta ocasión la voz más grave del bajista Inge Morten contrasta con la más lírica del guitarra de acompañamiento y cantante principal Begil. El cuarto componente es la sólida pegada de René.

Y ese cambio hacia sonoridades más fronterizas se sigue acrecentando con “Truth be told”, un precioso medio tiempo con influencias del punk californiano noventero que nos hace entrar sin remisión en la recta final del álbum con otras dos piezas interesantes como las más breves “Two fast uppercuts”, tema “stoner” clásico con toque de Black Sabbath y “Eternal bliss” que les sirvió como algo similar a un primer sencillo del disco. Una canción a toda velocidad donde demuestran ser un combo bien engrasado y que nos deja un buen sabor de boca ante un disco en muchos momentos sorprendente y siempre interesante. Una formación de la que estamos seguros que defenderán, los nueve temas que conforman “Reapers by trade”, a la perfección en directo. Mientras eso sucede nos podemos conformar con esta buena muestra del talento que atesoran estos cuatro noruegos que, como ellos mismos cuentan, desde las frías montañas noruegas nos traen un pedazo de las arenas del desierto.

Siberian Tusk -«Reapers by trade»

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

Moundrag – Hic Sunt Moundrag

¿Cómo definirnos?. ¿En pos de que corriente lanzamos nuestros barcos para ser arrastrados hasta la orilla correspondiente?. ¿Es esta el tan deseado y cacareado buen puerto donde se supone que debemos poner fin a nuestra travesía?. Como afirmó Bronislaw Malinowski, "el...

Voidescent – Dust and Embers

Voidescent – Dust and Embers

Por fin obra en mi poder en vinilo Dust and Embers, el debut de Voidescent, de modo que ahora que he podido pasarle unas cuantas veces la aguja por el lomo y penetrar en las entrañas de la música a través de los microsurcos tengo esa sensación de haber podido escuchar...

Vaire – Catarsi

Vaire – Catarsi

Esto no para y ahora nos llega el segundo disco de los valencianos Vaire, banda de metal alternativo que surgió en el 2019, que se mueven entre el metal, el indie rock, el pop y el rap intentando que no paremos de hacer headbanging o lo que podríamos decir en...

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ankhara – De Aquí A La Eternidad

Ahora que los madrileños Ankhara anuncian la gira 25 aniversario de su primer y destacado LP “Dueño Del Tiempo” nos llega su nuevo trabajo “De Aquí A La Eternidad”, un EP compuesto por 4 temas propios y una versión, con la que alimentan a sus fans con material nuevo a...

Isabelle Adjani – Bande Originale

Isabelle Adjani – Bande Originale

Ya tengo el disco de la diva del cine francés, Isabelle Adjani. Un disco que esperaba con muchas ganas sobre todo por los invitados que le acompañan en cada tema. Es su segundo disco tras 40 años del lanzamiento de su primer trabajo, aquel disco que contenía la...

Pin It on Pinterest