La cosa prometía. Un artista de renombre, una banda de lo más sólida y una sala del tamaño ideal para disfrutar de un akelarre de blues. Y todo salió como estaba planeado. Javier Vargas demostró anoche el motivo por el que es considerado uno de los mejores guitarristas vivos de blues. Ver a Javier Vargas sacar chispas de sus Fender es un lujo que vale infinitamente más que el precio de la entrada de este evento, palabrita del niño Cifer. Todo un derroche de técnica y pasión junto a una banda engrasada y musculosa como pocas. Por su parte, John Byron Jagger es un guaperas, parece un fan de Oasis y baila de forma muy peculiar, pero cuando canta deja claro de qué palo va. Cierto que su presencia escénica no llega al nivel de la de su famoso tío Mick, pero el tipo se las apaña muy bien. El joven guarda cierto parecido físico con su pariente y el tiempo nos dirá si su apellido es una ayuda o un lastre para su carrera pero lo cierto es que no pretende ser un clon de su tío. Ayer se devolvió correctamente en los temas más rockeros del repertorio. Debo destacar el excelente sonido y el buen hacer de toda la banda, pero me quedo con Luis Mayol por su especial maestría a las 4 cuerdas, su desgarradora manera de cantar y sus sabios consejos tras el show.

 Para la ocasión Vargas se centró más en el blues y dejó un poco de lado su vertiente más latina. Nada que objetar. Tampoco lo hubiera habido si hubiera sido al revés. Es tal la técnica de la banda que el show que ofrecen es simplemente apabullante. Dejaron al personal boquiabierto con trallazos como 10 hours on the road, Whisky woman wine, Evil o Suffering screams o Back Alley blues. Los riffs y los sustain de ese maestro llamado Javier Vargas hicieron las delicias del personal. Hubo hueco para clásicos como Take me to the river de Al Green, Champagne and reefer de Buddy Guy, el Blues local de los argentinos Pappo e incluso un blues de Valdespartera que contó como invitado especial a ese auténtico showman llamado Merrick Wells (cantante con quien Vargas está grabando en Zaragoza).

Lo cierto es que con un repertorio impecable y una banda sobresaliente la noche salió como se esperaba: una auténtica gozada para los sentidos. En un momento del show alguien de entre el público gritó. «¡¡Que aprendan los del reggaetón!!» Pues eso.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...