El Universo Cinematográfico Marvel (UCM) sigue expandiéndose sin visos de colapsar. Esta Doctor Strange en el multiverso de la locura es otra película de super héroes para pasar un buen rato. Eso sí, ayuda haber visto la fantástica serie Wandavision para comprender qué diablos ha pasado con Wanda (La bruja escarlata). Ocurre que el personaje de Elizabeth Olsen le roba la película al mismísimo Benedict Cumberbatch erigiéndose como el más complejo e interesante del film. Incluso casi me asustó cuando rompe la cuarta pared mirando directamente al público. No voy a rebelar nada de la trama, tranquilos. Sólo apuntaré que las dualidades me parecieron muy bien desarrolladas a pesar de que la premisa inicial sea un poco endeble (¿una chica que puede saltar entre multiversos así como así?). Vamos, que el personaje de Xochitl Gomez, aun siendo clave para la trama, pasa bastante desapercibido. Parece ser que ha levantado ampollas por el hecho de que tenga dos madres, pues vaya. Ni que decir tiene que todo el apartado técnico es una vez más impecable. Como el guión exigía, estamos ante una de las películas de Marvel visualmente más imaginativas. Doctor Strange en el multiverso de la locura es un film disfrutable que une piezas de distintas colecciones de Marvel para formar un caótico y oscuro crisol.  Es innegable que en todo ello ha tenido mucho ver Sam Raimi. Dr Strange 2 ha vuelto a reunir al director Sam Raimi y el productor Ken Feige que ya colaboraron hace 20 años en Spider-Man (2002). El autor de Posesión infernal (Evil Dead) o El ejército de las tinieblas ha impregnado esta película de esos demonios y zombies que le hicieron famoso hace 4 décadas (aunque con un tono bastante más comedido). Además ha contado el compositor Danny Elfman con quien ya funcionó a la perfección en Spider-man y aquel germen del futuro cine de super héroes que fue Darkman (1990). Esta partitura de Elfman me parece de las mejores del UCM. Hablando de música, la pelea entre magos lanzándose notas musicales me pareció un homenaje en toda regla a esta otra entre Vincent Price y Boris Karloff. Raimi incluso se permite el lujo de contar otra vez con su actor fetiche Bruce Campbell en un cameo que es todo un guiño a su Ash de Posesión infernal. Más allá de guiños y referencias al pasado, Doctor Strange en el multiverso de la locura se disfruta de principio a fin. Es un film oscuro como pocos de Marvel pero muy entretenido y su ritmo no deca en ningún momento. Vamos, lo que se espera en un film de súper- héroes y The Batman no fue capaz de ofrecernos. Parece ser que Raimi tuvo que recortar el metraje original en media hora y rebajar la violencia de algunos planos. La cabra siempre tira al monte y se nota la afición de Raimi por el cine de terror aunque su negrísimo humor negro no aparece. A pesar de todo ello, estamos ante uno de los films de Marvel más violentos y oscuros. Parece que el UCM está madurando.

Doctor Strange en el Multiverso de la locura

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...