Uno de los sectores más castigados por la pandemia de 2020 han sido las grandes bandas que tuvieron que cancelar giras mundiales ya confirmadas a lo largo y ancho del orbe. Una de ellas ha sido Aerosmith que ha ido posponiendo su nuevo “tour”, ese que en principio este verano le trae a Europa. Mientras tanto algunos grupos han ido presentando material nuevo mientras otros han ideado imaginativas soluciones para no perder el seguir en el candelero como la que idearon los de Boston para el Record Store Day de noviembre como fue editar en cassette y vinilo una inédita grabación de 1971 titulada “1971: The road starts here”.

La vetusta colección de canciones fue realizada en el local de ensayo y capturada por una grabadora de Joe Perry. Su sonido, como puede imaginar el lector, no es soberbio ni producido pero cuenta con el factor coleccionista ya que se trata de un documento sonoro de antes de que firmaran su primer contrato y debutaran en 1973 con el primer álbum. Una maqueta de esas que cuando antaño se vendían discos se podría considerar una “rareza”, un disco pirata por el que se podía pagar fuertes sumas de dinero. Además de contar con el añadido de los músicos oficiales Steven Tyler, Joe Perry, Tom Hamilton, Joey Kramer y Brad Whitford.

Siete canciones que comienzan con una larga “Intro” en la que se ve al grupo afinar sus instrumentos mientras bromean entre ellos que da paso a “Somebody”, segundo corte del Lp debut llamado como el grupo. Rock and roll clásico donde se nota la influencia de los Rolling Stones en los estadounidenses. No tiene la grandeza ni la producción del original, cosa que se puede notar, sobre todo, en el punteo pero no olvidemos que no deja de ser un ensayo en el local. “Reefer head woman” es una versión de un blues de la década de los cuarenta. Interpretado con sentimiento, con el punto que le da la armónica y que guardaron tiempo en el cajón pues no se editó hasta 1979 en su sexto “larga duración” “Night in the ruts” para regresar a su “opera prima” (era el tema de cierre) con otra versión “bluesera”. menos polvorienta que la anterior “Reefer head woman” como es “Walkin’ the dog” compuesta en los sesenta por Rufus Thomas. Del clásico nos gusta esa mitad casi en plan “jam sesión” con flauta y guitarras al que sigue “Movin’ out”, rock and roll con fuerte influencia del blues compuesto por Tyler y Perry y también utilizado en el primigenio “Aerosmith” de 1973. A pesar del deficiente sonido podemos ver muchas de las constantes que convirtieron a la formación en una leyenda musical encontrando parte de esa afinación y toque en las seis cuerdas y la peculiar forma de cantar de Tyler. De “Major Barbara” nos sorprende que se encuentre aquí pues se encontró inédita hasta el 1991 cuando sacaron el triple “Pandora´s box” (se encontraba al final del tercer compacto), trabajo que sintetizaba esa nueva etapa con David Geffen que les salvó de la ruina y el bache por el que pasaba la banda y que cristalizó al año siguiente en esa obra maestra que es “Get a grip”.

Para el final nos dejan dos canciones que han marcado a un par de generaciones como es una antiquísima versión del fabuloso “Dream on”, con ese inolvidable comienzo a piano. El tema no suena tan hímnico como en su primera versión y las posteriores en directo y la voz de Steven Tyler nos es tan poderosa como la versión de siempre pero aunque esté más contenida y no haya tanto grito y agudo sigue siendo reconocible y parte de la historia del rock ante la que hay que descubrirse. Y como desenlace nada menos que “Mama Kin”, otro de los clásicos de Aerosmith. Quizás la canción en la que más confiaban que les llevase al estrellato y que luego han rendido tributo otras famosas formaciones (recordemos la de Guns & Roses).

Si bien es verdad que este “1971: The road starts here” no aporta nada nuevo a lo hecho por los de Massachussets si puede entenderse como una pieza para “fans” y un pedazo de historia, una “rareza” que está bien que se haya publicado y podamos escuchar.

Aerosmith – 1971: the road starts here

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

Te puede interesar

Ephemera – For those afraid to die

Ephemera – For those afraid to die

El recuerdo de la pandemia, gracias a esa capacidad del ser humano de sobreponerse y seguir adelante, casi se antoja lejana en el tiempo. De ese pasado virulento de noticias continuas y confinamiento, ahora salen historias a partir de lo vivido. Ephemera es un buen...

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...