Me gustan los discos que desde la portada ya vas deduciendo lo que en su interior pueden ocultar, algo similar a cuando se dice de los humanos, eso de que los ojos son el espejo del alma. Las portadas tienen que ser el reflejo de lo que contiene el disco, una continuidad, un conjunto de lo que el artista quiere reflejar con sus composiciones. Más de un disco ha vendido primero por su portada que por su contenido y a la inversa también. Las cosas entran por los ojos, ¿cuántos de nosotros hemos comprado discos solo por la portada?

Aquí tenemos una portada sombría de colores marrones, casi post apocalíptica, muy propia de los tiempos que corren actualmente. Una portada triste y árida, que también puede reflejar la depresión , la soledad, la aridez de la tierra y la vida. Una vez que escuchamos los temas de Jay Martin percibimos como para generaciones más jóvenes la venida de los Jayhawks a nuestras tierras supuso una puerta abierta a un estilo musical muy lejano a nosotros y que otros consideraban música de paletos americanos. Aún recuerdo aquella gira de The Jayhawks patrocinada por Mondo Sonoro, revista que los trajo por aquí. Muchos (los mas jóvenes) empezaron a indagar en las influencias de aquellos Jayhawks y descubrieron a Gene Clark , Johnny Cash, etc…Y todo esto se escucha en estas diez canciones que componen este “Que la tierra nos sea leve”.

Este trabajo es el primer disco de Jay Martin en solitario, sin el apoyo de la banda Milana, que ha sido grabado en los estudios Guitar Town.

En definitiva, un disco evocador, americano en el sentido de la sensibilidad sureña, donde Jay sabe jugar con los matices, mezclar y dosificar lo eléctrico y acústico, vientos y cuerdas y donde no falta de nada, desde acordeones, un pedal steel, pasando por mandolinas y trompetas, recordando aquella riqueza musical que poseía The Band. Jay utiliza todo esto para confeccionar un conjunto de temas perfectos para escuchar delante de una chimenea o para un viaje en coche en una carretera solitaria, sin prisas, tomándonos el tiempo para oler los aromas campestres que se entremeten por la ventana.

Que la tierra nos sea leve – Jay Martin

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...

Principe Valiente – Oceans (2017)

Principe Valiente – Oceans (2017)

Ocho son las canciones que componen esta obra oscura y etérea. Oceans es su título. Un título que ya nos da pistas de por dónde suceden las cosas que se nos cuenta en este magnífico álbum del año 2017, que no sé cómo ha sido posible que se nos pasara. Desde mi punto...

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

BADANA – Al otro lado de las cosas, a este lado de la nada

La resurrección del rock es tan necesaria como justa. Simientes que fueron germinando en muchos de nosotros instándonos a resistir a pesar del tiempo, de las circunstancias. Músicos que fueron nosotros, cantaba Jose Carlos Molina, músicos que nunca se han rendido a...

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young: This Wasn’t Meant for You Anyway

Lola Young, la joven prodigio londinense de 23 años, ha demostrado con su segundo álbum, This Wasn’t Meant for You Anyway, una madurez y profundidad en su música que muchos veteranos envidiarían. Lola Young no posee un físico de modelo ni se viste de forma...