Desde Editorial California nos hacen llegar esta novedad:


¿Qué debían hacer Kurt Cobain y Nirvana en 1990? ¿Seguir en Sub Pop fieles a los principios de la militancia independiente, pero con un público eternamente reducido, o bien traicionar el dogma para aspirar a que sus discos lleguen al mayor número posible de personas, con los medios y la distribución que permite una multinacional? El dilema no era fácil. Mientras meditaban su decisión, en septiembre de 1990 el grupo cambia una vez más de batería y ficha a Dave Grohl. Pero esta vez fue diferente: “supimos en dos minutos que Dave era el batería adecuado para Nirvana”, dijo Krist Novoselic. Con la formación ya definitiva, la esperada noticia se produce por fin a finales de año: Nirvana ficha por Geffen. Y ahora sí, con el nuevo respaldo de la multinacional, había llegado el momento de grabar el siempre difícil segundo disco. En esta ocasión, las sesiones serían en los estudios Sound City de Los Ángeles, con Butch Vig a la producción. Y lo que sucedería allí durante los meses de mayo y junio de 1991, con un presupuesto 100 veces superior al de su primer disco “Bleach”, no solo pasaría a la historia, sino que definiría buena parte de la música de la década de los 90 y de principios del siglo XXI. Allí se grabó “Nevermind”. Tomás Crespo (Annecy, Francia, 1978) Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, amante de las letras, el cine y la música, ejerce el periodismo freelance y es el responsable del blog “Bailar sobre arquitectura” (http://tomascrespo.blogspot.com). En febrero de 1994, con apenas quince años, asistió al único concierto que Nirvana ofreció en Barcelona. Menos de dos meses después, Kurt Cobain se voló la cabeza. “Nirvana. Nevermind. La última revolución” analiza, canción a canción, el disco más recordado del grupo. Autor: Tomás Crespo ISBN: 978-84-122168-4-4 Medidas: 15×21 Páginas: 116 Pvp: 14,95

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Merodeando a la vulnerabilidad humana

Merodeando a la vulnerabilidad humana

Sobre la almohada del mal, es Satán Trimegisto quien mece durante mucho tiempo nuestro espíritu encantado, y el rico metal de nuestra voluntad es todo vaporizado por este sabio químico. ¿Cómo es posible esto? Durante siglos ha sido siempre lo mismo. Pero hay una...

Merodeando al miedo

Merodeando al miedo

El miedo es una piedra circular que tiene cien esquinas cortantes. Paraliza o mata el alma. Le deja a uno en silencio, pisoteado como el adobe de una calle por la que todos pasan sin detenerse. Por la que vuelven a pasar sin detenerse. El que tiene miedo se llena de...

Merodeando al misterio

Merodeando al misterio

De por sí, su nombre lo hace indirectamente escurridizo. Un nombre que nos muestra esa imposibilidad de llegar a percibirlo nos hace una seña desde su ocultamiento para salir en su búsqueda. Hay varias formas de descubrir el misterio. Por las buenas, con esa gracia...

regocijo venidero

regocijo venidero

Esos pequeñitos cúmulos de entusiasmo alado —los pájaros, me dicen que otra vida es posible. Que siga persistiendo hasta que mi canto resuene en todos estos muros que hoy me rodean por dentro.