Desde Editorial California nos hacen llegar esta novedad:


¿Qué debían hacer Kurt Cobain y Nirvana en 1990? ¿Seguir en Sub Pop fieles a los principios de la militancia independiente, pero con un público eternamente reducido, o bien traicionar el dogma para aspirar a que sus discos lleguen al mayor número posible de personas, con los medios y la distribución que permite una multinacional? El dilema no era fácil. Mientras meditaban su decisión, en septiembre de 1990 el grupo cambia una vez más de batería y ficha a Dave Grohl. Pero esta vez fue diferente: “supimos en dos minutos que Dave era el batería adecuado para Nirvana”, dijo Krist Novoselic. Con la formación ya definitiva, la esperada noticia se produce por fin a finales de año: Nirvana ficha por Geffen. Y ahora sí, con el nuevo respaldo de la multinacional, había llegado el momento de grabar el siempre difícil segundo disco. En esta ocasión, las sesiones serían en los estudios Sound City de Los Ángeles, con Butch Vig a la producción. Y lo que sucedería allí durante los meses de mayo y junio de 1991, con un presupuesto 100 veces superior al de su primer disco “Bleach”, no solo pasaría a la historia, sino que definiría buena parte de la música de la década de los 90 y de principios del siglo XXI. Allí se grabó “Nevermind”. Tomás Crespo (Annecy, Francia, 1978) Licenciado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, amante de las letras, el cine y la música, ejerce el periodismo freelance y es el responsable del blog “Bailar sobre arquitectura” (http://tomascrespo.blogspot.com). En febrero de 1994, con apenas quince años, asistió al único concierto que Nirvana ofreció en Barcelona. Menos de dos meses después, Kurt Cobain se voló la cabeza. “Nirvana. Nevermind. La última revolución” analiza, canción a canción, el disco más recordado del grupo. Autor: Tomás Crespo ISBN: 978-84-122168-4-4 Medidas: 15×21 Páginas: 116 Pvp: 14,95

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

merodeando a la patinadora

merodeando a la patinadora

Afortunadamente, no todo está perdido. Todavía hay cabras expertas en riscos y patinadoras aéreas con un alto grado de propiocepción. De alguna manera mantener el equilibro y dibujar piruetas en el aire es suficiente para ser feliz y estar en la vida con un propósito....

La invisibilidad de los traductores

La invisibilidad de los traductores

Llevo ya unos años dedicándome a la traducción. Me aporta mucho placer y me ayuda a empatizar con lo que viven las personas que me rodean, además de ayudarme a entenderme a mí mismo. Después de unos pocos años viendo cómo funciona esto y teniendo en cuenta el hecho de...

180°

180°

¿Por qué el sol sale y la luna se esconde? ¿No es el sol el que se oculta y la luna la que aparece? Todo se ha dado la vuelta. No vivimos, morimos cada día. Ni dormimos, despertamos en otra dimensión.