Crítica Num 1. Para fans de Costello en exclusiva.

Dos amigos se encuentran en al calle , uno lleva THE BOY NAMED IF en la mano . Uno interesado por ser seguidor de Costello de toda la vida le pregunta al dueño del álbum ¿Que tal el nuevo de Costello? El otro contesta es un «Brutal Youth» menor. Fin de la Critica

Crítica Num 2.  Para no fans o quién no haya entendido ni palabra de la primera

Hace una décadas al Sr Costello le dio por ser Paul McCartney y se dedicó a sacar unos discos de apariencia pop . Discos aceptables, pero el problema es que no es McCartney para sacar un sobresaliente en ese tipo de género . Cansado de ser McCartney decidió ser Costello y la continuación a esos lps fue «Brutal Youth» , un trabajo que trataba de encontrar el camino perdido regresando más o menos a los sonidos de su juventud (vamos, de sus primeros lps). Sonidos Urgentes, canciones con tintes New Wave , guitarras entrecortadas y bases rítmicas con alma soul. A mi el «Brutal Youth» me encanta así que la salida le salió bien a nivel artístico y es que nada es mejor que ser uno mismo

Varias décadas después de Brutal Youth aparece cual Deja Vu , este «The Boy Named If» . Tras unos lps realmente flojos dedicados a explorar una faceta de crooner rockero o un Aznavour de media tinta, en definitiva dedicados a tentar al pop debió comprobar que es difícil no ser uno mismo y vuelve a tomar las mismas medidas de antaño, volvemos a recuperar la juventud sonora cual «Brutal Youth» . Vuelve a acertar con este regreso el Sr Costello, si bien no en su totalidad pues es normal que al pasar de los años resulte cada vez más complicado mirar tan atrás en la vida , algo que le pasaba también al citado disco Brutal que palidece ante la enormidad previa. A pesar de todo da gusto la recuperación del sonido de primeros Beatles de Farewell Ok , o esos bajos y teclados tan This Year`s model en Penelope Halfpenny, Mistook Me For A Friend o Paint The Red Rose Blue . Como nota negativa alguno de esos atisbos tan energéticos pecan de demasiada duración ( muchos superan los 4 minutos ) que para el sonido pretendido se me antojan un tanto desmesurados, pero es pega menor sobre todo al sonar esos teclados tan Nieve como ocurre en «The Difference» o en «My Beautiful Mistake».

No es un disco perfecto, pero a estas alturas uno no espera milagros por lo que debemos congratularnos que esta operación de cirugía rejuvenecedora le haya sentado bastante bien por lo que esperemos se mantenga en el futuro.

ELVIS COSTELLO – The boy named If

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

1 Comentario

  1. J Aybar

    A mi esos discos del Costello popero … entiendo te refieres a Spike o a Mighty Like a Rose … me flipan. Por contra, el ultimo Costello me ha dejado congelado. El tema que da nombre a este The boy named If me lo reecuentra y, si además se parece a Brutal Youth … pues habra que darle una oportunidad sin duda. Saludos,

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Daytona – Garder la Flamme (2024)

Daytona – Garder la Flamme (2024)

¿Podemos concebir a estas alturas hablar de obras maestras del A.O.R.? Y no porque no sea consciente de que aún tenemos músicos cociendo música de manera espectacular, sino porque por alguna razón más cercana al perjuicio que a otra cosa, han optado por empujar al...

VCTMS – Pain Processing

VCTMS – Pain Processing

Desde Illinois llegan Vctms, con su especie de metalcore rígido y violento, sus composiciones dirigidas por una ejecución vocal áspera y autodestructiva. El quinteto formado en 2013 y compuesto actualmente por la voz malévola de John Matalone, la batería y también...

Bifäz – Extinción

Bifäz – Extinción

En los últimos meses ando en contacto con unos personajes que, no me pregunten de dónde sacan el tiempo para hacerlo, están al día de todas las novedades que van saliendo en sus géneros musicales favoritos y que, por eso mantengo esa conexión, son tremendamente afines...

Invicti – Evil Empire

Invicti – Evil Empire

Un fantasma recorre Europa… no, no es el comunismo, sino el heavy metal en su concepción más tradicional, en sus postulados más ortodoxos. De unos años a esta parte vemos en todo el mundo a una generación de bandas reivindicando con orgullo la NWOBHM, el epic metal...

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...