Este “Time clocks” si no me fallan los cálculos es el tercer disco que edita en 2021. Resulta curiosa la alegoría al tiempo en el título teniendo en cuenta que a Joe le debe de sobrar más bien poco, porque “Time clocks” comenzó a gestarse en febrero en NY y no ha visto la luz hasta el último trimestre del año. Acompañado por Steve Mackey al bajo, Anton Fig a la batería y Lachy Doley a las teclas. Además ponen sus voces al servicio de los coros Juanita Tippins y Prinnie Stevens que también aparecen en uno de mis discos preferidos del año, “Shine a light on me brother” de Robert Jon & The Wreck. Bonamassa es un tipo orgulloso de sus influencias que además no oculta y a las que rinde homenaje regularmente, y eso se nota en este disco donde sin perder su propia identidad y su forma de tocar, te encuentras momentos de hard blues como en “Notches”, su faceta que más me gusta sin ninguna duda, el tanteo funk de “Mind’s eyes”, el poder de “Curtain call” o incluso los guiños folk que se pueden apreciar en “The loyal kind”. 

En definitiva, no creo que este nuevo disco de Bonamassa cambie mucho la percepción o mas bien la división que crea, es decir, seguirá gustando a los que disfrutamos de sus discos por un lado y por otro, seguro que levantará asperezas entre sus detractores que serán capaces de enumerar todas y cada una de sus razones.

JOE BONAMASSA – Time clocks

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...