Hablábamos de esta cinta de ciencia ficción a raíz del estreno de «Culpable». El motivo es que ambos largometrajes comparten director; el estadounidense Antoine Fuqua. Un realizador de producciones de presupuestos holgados con Denzel Washington de “actor fetiche” (no olvidemos que “Día de entrenamiento” le brindó su primer Oscar como intérprete principal).

“Infinite” cumple la parte de superproducción pues estamos ante un vehículo de acción con tintes de ciencia ficción sustituyendo a Denzel Washington por el más joven Chiwetel Eljofor y enfrentándolo a Mark Wahlberg. Entretenimiento ligero con ciertas pretensiones que de no ser por la pandemia se hubiese estrenado en cines pero que ha debido ser reacondicionado a las plataformas de “streaming”. Cosas de estos duros años para el universo cinematográfico.

Pero el gran problema de “Infinite” no es el sistema elegido para su visionado sino su calidad pues el filme naufraga en casi todas las áreas, comenzando por el guion de John Lee Hanckock, autor de una autentica “bomb office” como “El Álamo: la leyenda” y que su último largometraje había sido la irregular y fallida «pequeños detalles» (esta sí con Denzel Washington) tras la estimables “El fundador” o “Al encuentro de Mr. Banks”. Estas como director pues como autor de “libreto” sin realizarla él se encuentra otra de ciencia ficción, con toques de western como «Chaos walking». La historia de “Infinite” es un desastre en su absurda trama y en cómo se desarrolla mezclando sin acierto el universo de Jason Bourne con universos paralelos a lo Christopher Nolan con dos facciones enfrentadas a lo largo de los años como en “Los inmortales” donde sólo puede quedar una. Clásico enfrentamiento entre el bien y el mal, aquí llamados creyentes y nihilistas. Para colmo de males, los personajes no están bien construidos y el infantilismo tiñe la excesiva hora y tres cuartos de metraje.

Porque si el guion naufraga, tres cuartos de lo mismo sucede con la dirección de Fuqua que opta por algunas escenas más o menos espectaculares con persecuciones y explosiones sin dotar a la narración de un sentido y desarrollo, por lo que se consigue que el espectador pierda el hilo pronto, aburriéndose sobremanera y alejado de lo que se está contando en pantalla (por otro lado bastante poco interesante).

Y si en la puesta en escena Fuqua filma su peor obra hasta la fecha en una filmografía aceptable en el cine de acción (los dos “Equalizer”, “Redención”, “Los siete magníficos”, “Lágrimas del sol”…) tampoco consigue elevar el resultado con la dirección de actores pues Mark Wahlberg parece desubicado y resulta increíble y Chiwetel Eljofor es simplemente un villano digno, lo cual no es decir demasiado pues tiene un papel destinado al lucimiento interpretativo. Son la parte representativa de un elenco donde el resto de secundarios parecen meras comparsas dentro del imposible desarrollo al que estamos asistiendo.

Un ejemplo claro de película a la que nunca se le tuvo que dar luz verde para su rodaje, un fracaso artístico para una “major” como Paramount que en Estados Unidos la ha enviado directamente a su canal de televisión sin pasar por las salas. Lo mismo que ha sucedido en España e imagino que en todos los lugares donde haya llegado este mayúsculo error. Una pena porque hay nombres solventes en la producción pero cuando los efectos especiales son lo más destacable de un largometraje por encima de guión, realización, la fotografía de Mauro Fiore o la machacona banda sonora de Harry Gregson- Williams mal vamos.

Infinite

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Mejores películas de 2024 – Lista de Edu

Aquí se da una circunstancia curiosa, y es que algunas películas de 2023 las he visto en 2024 y me han gustado tanto que las voy a incluir aquí. El cine hace tiempo que se ha visto superado y está de capa caída. Entre películas de súper héroes, animación y terror...

Mejores series del año para José Luis Díez

Mejores series del año para José Luis Díez

Seguimos con las listas con lo mejor del año y tras la presentada por mi compañero Eduardo Garrido es el momento de valorar las series que nos han resultado más estimulantes en el presente 2024. Un listado que, como todos, refleja los gustos personales y que, por...

Landman: un negocio crudo

Landman: un negocio crudo

Nada menos que siete series ha creado Taylor Sheridan desde su llegada a la sección televisiva de Paramount, con un tono medio más que notable, desde su primer arrollador éxito con "Yellowstone" (que tras la no renovación de Kevin Costner ha tenido que finalizar de...

El Sueño Producciones

El Sueño Producciones

Hay que reconocerle a Disney su capacidad para rentabilizar sus éxitos a base de “spin off” aunque los resultados no sean siempre los adecuados tanto a nivel técnico como artístico. Ha sucedido con “Star Wars” con multitud de películas y series que se ambientan en ese...

Heretic (Hereje)

Heretic (Hereje)

Lo de la productora y distribuidora A24 empieza a ser realmente interesante. A24 ha insuflado un refrescante aire nuevo dentro del viciado ambiente del cine de terror. Ahora nos llega Heretic, una propuesta más que atractiva que a mí me ha gustado mucho. Heretic parte...